Fondo de contingencia supera los 140 millones de pesos
Quintana Roo ya cuenta con un fondo de contingencia superior a los 140 millones de pesos, recursos provenientes del Fideicomiso para el Bienestar del Turismo Crucerista, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Bernardo Cueto Riestra.
Este fondo permitirá al estado responder a desastres naturales y emergencias sanitarias, y podría incrementarse en los próximos años si no se requiere su uso inmediato.
Acuerdo con navieras impulsó la recaudación
La captación de recursos se originó tras un acuerdo firmado con líneas navieras a través de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que dio lugar al Fondo de Fomento al Turismo de Cruceros.
Este esquema destina los ingresos a:
- Mejorar infraestructura turística en Cozumel y Mahahual
- Fortalecer la seguridad pública
- Prevenir y atender desastres naturales y emergencias sanitarias en todo el estado
Cueto Riestra explicó que este fondo representa aproximadamente el 30% del total recaudado por derecho de cruceristas. El restante 70% se utilizará para obras de infraestructura turística, especialmente en los puertos que concentran el mayor flujo de visitantes.
Proyectos estratégicos para 2026 en Quintana Roo
El gobierno estatal prevé una inversión de entre 400 y 500 millones de pesos en 2026 para obras prioritarias en Cozumel, entre ellas:
- Mejoramiento de vialidades (calles y banquetas) en el primer cuadro urbano
- Construcción de un Poliforum deportivo
- Adquisición de patrullas y refuerzo de seguridad pública
- Construcción de un cuartel de fuerzas de seguridad
Mahahual recibirá intervenciones urbanas clave
En Mahahual también habrá obras relevantes:
“En el entronque de la carretera será una realidad; vienen inversiones en la plaza del faro, y en el primer cuadro de la zona hotelera para mejorar la experiencia del turista”, señaló el secretario.
Estas acciones incluyen mejoras en vialidades, banquetas e infraestructura que la población ha solicitado desde hace años.
El derecho de crucerista impulsa nuevas obras
El impuesto que pagan los cruceristas —5 dólares por pasajero, aplicado desde enero de 2025— ha comenzado a reflejarse en obras concretas.
En Cozumel inició la rehabilitación de calles con concreto hidráulico, con una inversión de 32.4 millones de pesos, mediante acciones conjuntas entre gobierno e iniciativa privada para fortalecer la infraestructura urbana y la economía local.


