El volcán Hayli Gubbi sorprendió a la comunidad científica internacional al entrar en erupción por primera vez en casi 12 mil años, tras despertar con una intensa expulsión de ceniza y columnas de humo visibles desde varios países.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Alerta! Desaparecen 3 hombres, dos de ellos hermanos, en Chetumal: levantan fichas de búsqueda
🚨 ¡Impresionante! Fueron difundidas imágenes del volcán Hayli Gubbi (Etiopía) que hizo erupciona por primera vez en el Holoceno. No hay víctimas pero sí alerta roja para aviación. 🌋
— 24HorasQRoo (@24HorasQR) November 24, 2025
🎥 Cortesía pic.twitter.com/O4hC7wXItj
Hayli Gubbi: en actividad tras milenios de silencio geológico
La actividad, registrada en el noreste de Etiopía, fue confirmada por el Centro de Observación de Cenizas Volcánicas de Toulouse (VAAC), que monitoreó el fenómeno durante varias horas.
Ubicado a unos 800 kilómetros de Adís Abeba y muy cerca de la frontera con Eritrea, el Hayli Gubbi forma parte del valle del Rift, una zona caracterizada por su intensa actividad tectónica.
De acuerdo con el Programa Mundial de Vulcanismo de la Institución Smithsonian, no existían registros de ninguna erupción de este volcán desde el Holoceno, lo que resalta la magnitud del evento.
El vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad de Michigan, confirmó que este coloso no había mostrado actividad eruptiva en más de un milenio, añadiendo que su reactivación abre nuevas líneas de estudio sobre la dinámica volcánica del Rift.

TE PUEDE INTERESAR: Caravanas de salud llegan a comunidades de Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas
Columnas de ceniza alcanzaron otros países
Según el VAAC, las columnas de humo alcanzaron hasta 14 kilómetros de altura y se desplazaron sobre Yemen, Omán, India y el norte de Pakistán.
Aunque la erupción ocurrió en una zona remota y escasamente habitada, las autoridades locales no han proporcionado información sobre posibles afectados o desplazados.
Finalmente, las agencias científicas continúan evaluando el impacto atmosférico y su relevancia para el monitoreo global de volcanes.

