Coparmex y Ayuntamiento buscan ruta común para 2026
Durante la sesión mensual del Consejo Directivo de la Coparmex Quintana Roo, el organismo empresarial trazó nuevas líneas de colaboración con el Ayuntamiento de Benito Juárez, en medio del proceso de refrendo 2026 y un incremento en los casos de extorsión que ya preocupa al sector productivo.
La presidenta de Coparmex en el estado, María Jovita Portillo Navarro, informó que se acordó proponer la instalación de cinco mesas de trabajo con autoridades municipales para atender los retos más urgentes que enfrenta Cancún.
TE PUEDE INTERESAR: Cancún condiciona nuevos permisos a desarrolladores con fraccionamientos sin municipalizar
Cinco mesas para fortalecer competitividad, seguridad y desarrollo urbano
A partir de 2026, Coparmex y el Ayuntamiento trabajarán de manera conjunta en:
- Competitividad y mejora regulatoria
- Movilidad y transporte urbano
- Seguridad y prevención empresarial
- Desarrollo urbano, ordenamiento y medio ambiente
- Turismo, imagen urbana y calidad del destino
Estos espacios de diálogo buscan mejorar el entorno de negocios, fortalecer la formalidad y elevar la percepción integral de Cancún como destino turístico y económico.
Mejora regulatoria y trámites más ágiles para el sector productivo
Entre los acuerdos alcanzados se estableció que, a partir de enero de 2026, los trámites para obtener licencias de funcionamiento en los tres órdenes de gobierno deberán ser más ágiles, transparentes y con certeza jurídica, como parte del refrendo del próximo año.
Además, se impulsará la simplificación administrativa, la digitalización de procesos y el compromiso de avanzar hacia un esquema de cero corrupción.
“Trabajar con empresarios es fundamental para el desarrollo del municipio, y como servidores públicos vamos a fomentar la formalidad y simplificar procesos”, afirmó el tesorero municipal, José Alan Herrera Borges.
Extorsión: alerta para el sector empresarial, según Coparmex
Portillo Navarro advirtió que las extorsiones mantienen una tendencia creciente. A nivel nacional, Coparmex reporta un incremento del 18% en llamadas de extorsión, mientras que en Cancún el aumento oscila entre 5% y 6%.
Ante este escenario, la dirigente destacó que los casos de secuestro y cobro de derecho de piso ya cuentan con una línea directa con el secretario de Seguridad Ciudadana, lo que permitirá una atención más rápida, mayor coordinación y mejor capacidad de respuesta para proteger a las empresas.

