Arranca el relevo de la antorcha de los juegos de invierno.
La antorcha olímpica para los Juegos de Invierno inició el miércoles su largo periplo en Olimpia, Grecia, hacia Milán-Cortina, en Italia. Credit: Aris Messinis / AFP

El relevo de la antorcha olímpica de los Juegos de Invierno 2026 inició en Olimpia, Grecia, en una ceremonia emotiva marcada por cambios meteorológicos y por la presencia de la presidenta del COI, Kirsty Coventry.

Juegos de Invierno 2026: un llamado a la armonía olímpica

Conmovida, destacó el simbolismo de los Juegos en un contexto global complejo, subrayando su papel como puente de paz y encuentro entre naciones.

Coventry recordó que el espíritu olímpico sigue vigente: unir a los atletas del mundo en competiciones pacíficas y dejar atrás barreras.

El presidente del comité organizador de Milán-Cortina, Giovanni Malagò, reforzó esta visión al asegurar que los próximos Juegos reunirán a toda Italia bajo un ideal de armonía.

La lluvia obligó a encender la llama con una antorcha de reserva encendida durante un ensayo previo.

Artistas participan en la ceremonia de encendido de la llama olímpica para los Juegos Olímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, en el Museo de la antigua Olimpia, en Olimpia.

Relevo histórico que recorrerá Italia de extremo a extremo

La actriz Mary Mina entregó la flama al primer relevista, el griego Petros Gaidatzis, seguido por la italiana Stefania Belmondo y Armin Zöggeler.

La antorcha recorrerá Grecia por nueve días antes de su traspaso oficial en Atenas.

El trayecto italiano comenzará el 6 de diciembre en Roma, involucrará a más de 10 mil relevistas y cruzará 12 mil kilómetros a través de ciudades icónicas como Siena, Venecia y Pompeya.

La antorcha llegará a Cortina d’Ampezzo el 26 de enero y finalmente a Milán el 6 de febrero para la ceremonia de apertura en San Siro.