Un festival para acercar la ciencia a todas las edades en Chetumal
El próximo sábado 29 de noviembre, Chetumal abrirá sus puertas a uno de los encuentros de divulgación científica más relevantes del país: La Noche de las Estrellas 2025, un festival que combina astronomía, música, experimentos y actividades interactivas para toda la familia.
Este año, la jornada rendirá homenaje a la reconocida física mexicana Ana María Cetto Kramis.
Ella destaca por sus aportaciones en mecánica cuántica y electrodinámica estocástica.
Dos sedes y más de seis horas de actividades gratuitas
El evento se realizará de 15:00 a 21:00 horas en dos puntos emblemáticos: el Instituto Tecnológico de Chetumal y el Planetario Yook'ol Kaab.
La programación incluye:
- Observaciones por telescopio
- Talleres científicos
- Conferencias
- Proyecciones
- Dinámicas para niñas, niños y jóvenes
Los organizadores subrayan que el objetivo principal es despertar la curiosidad científica y fomentar el aprendizaje en un ambiente accesible y divertido.

TE PUEDE INTERESAR: Black Friday 2025 impulsa hasta 60% de descuento en hoteles
Un festival alineado al Año Internacional de la Ciencia Cuántica
Luis Carlos Rodríguez Hoy, representante del festival en Chetumal, destacó que esta edición se enmarca en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, declarado por la ONU.
Por ello, la agenda incluirá temas de física moderna, pensamiento crítico y tecnología emergente, acercando al público a algunos de los conceptos más relevantes de la ciencia actual.
Rodríguez Hoy recordó que el evento nació en 2009 y se ha consolidado como uno de los festivales de divulgación más grandes de Iberoamérica, impulsado por astrónomos profesionales y aficionados.
Más de 200 clubes de ciencia y una amplia red educativa
La directora del Planetario Yook'ol Kaab, Paola Angulo Villanueva, destacó la colaboración entre instituciones educativas y la red de planetarios del estado, lo que permitirá la participación de más de 200 clubes de ciencia.
Esta coordinación facilitará actividades simultáneas para el público general y para estudiantes con interés en carreras científicas o proyectos de investigación.
Un guiño cuántico: el gato de Schrödinger en la imagen oficial
Uno de los elementos más llamativos del evento es su imagen oficial: una ilustración inspirada en el gato de Schrödinger, experimento mental que simboliza la superposición cuántica.
Este diseño busca conectar al público con algunos de los conceptos más sorprendentes de la física, eje central de varias conferencias que se ofrecerán durante la jornada.
Observación del cielo y tributo a Julieta Fierro
El festival invita a quienes tengan telescopios a llevarlos para recibir orientación y participar en las observaciones astronómicas programadas.
Además, la edición de este año dedicará un espacio especial a la memoria de la divulgadora mexicana Julieta Fierro, recientemente fallecida, cuya trayectoria dejó una huella profunda en la promoción de la astronomía en México.

