Se desploma interés en el Presupuesto Participativo 2025
La participación ciudadana en el Presupuesto Participativo 2025 cayó de manera significativa respecto a los procesos de años anteriores.
A cuatro semanas del inicio de la votación digital, apenas 1,084 personas habían registrado su participación en los 132 proyectos que compiten por una bolsa de 60 millones de pesos.
La cifra confirma un retroceso notable frente a los más de 2,500 votantes acumulados en el mismo periodo de 2024, y representa una caída cercana al 60%.
Comparativo histórico: 2025, el año con menor participación
El contraste es aún mayor al revisar el comportamiento del proceso de 2024. Para el 20 de noviembre del año pasado, después de 51 días de votación digital, ya se contabilizaban más de 6,000 participantes.
Solo en las primeras dos semanas se registraron 2,457 votantes, de los cuales casi 1,400 concluyeron su voto.
Al 21 de noviembre de 2024, la Secretaría Municipal del Bienestar reportó más de 6,000 votos, con 4,000 ya validados.
En 2025, de los 1,084 registros actuales, únicamente 513 han logrado emitir su voto.
TE PUEDE INTERESAR: Cada inversión que llega a Quintana Roo abre una puerta para el bienestar de nuestra gente: Mara Lezama
Autoridades refuerzan difusión y explican las causas
Ante la baja respuesta ciudadana, el regidor Marcos Basilio Saldívar anunció el reforzamiento de campañas informativas en medios tradicionales, redes sociales y Comunicación Social, con el fin de explicar el proceso de registro y activar la participación.
“Estamos en la primera etapa digital. La Secretaría Técnica ya nos reporta 1,084 registros y de estos, 513 votos. Recordemos que para emitir el voto primero hay que registrarse y, cuando se validen sus datos, ya podrán votar”, señaló.

Cambio en el perfil de participantes
La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, atribuyó parte de la caída a un cambio en el perfil de quienes participan este año. Durante la etapa de talleres y registro de proyectos se observó una alta presencia de personas adultas mayores, quienes suelen preferir la votación presencial.
Sosa explicó que una parte importante de los proyectos registrados fue propuesta por adultos mayores, por lo que se espera que la mayor parte del voto se concentre en la jornada presencial del 19 de diciembre.
Recordó que en 2024 la mayoría de participantes fueron jóvenes, impulsados por iniciativas como el proyecto de seguridad vial de la UT Cancún, lo que favoreció la votación digital debido a la familiaridad de este sector con trámites en línea.
Amplían plazos para incentivar el voto
Como medida de contención, el Ayuntamiento de Benito Juárez anunció la ampliación del periodo de votación:
- Voto digital: del 5 al 18 de diciembre
- Voto presencial: 19 de diciembre
Las autoridades esperan que con la ampliación del plazo y la intensificación de la difusión, la participación ciudadana logre repuntar durante las siguientes semanas.

