Cozumel, 6 Julio .- El artista mexicano Gilberto Esparza impartirá su conferencia "Kora-Llysis" el 13 de julio, a las 11:30 horas, en el auditorio del Museo de la Isla, donde presentará obras que intervienen componentes tecnológicos, plásticos y biológicos para proteger los arrecifes de Coral.
PODRÍA INTERESARTE: Siete posibles casos de la variante Delta de COVID-19 en Quintana Roo
Artista ecológico impartirá conferencia
En esta ocasión, la conferencia también incluirá una actividad presencial en el Parque Natural Chankanaab, donde será armada una estructura que creará una corriente eléctrica sutil, para generar electrólisis entre las colonias de coral.
Gilberto Esparza tiene una muy interesante y peculiar propuesta porque sus obras plantean la simbiosis del entorno urbano y la naturaleza, la relación de los desechos electrónicos con los organismos vivos y la combinación de estos en entes híbridos bio-cibernéticos, cuyos ciclos de vida podrían llegar a ser vistos como una estrategia real para la conservación de los ecosistemas.
Agregó que la invitación es para el público en general, investigadores, ambientalistas, asociaciones y organizaciones civiles e iniciativa privada, que estén interesados en atender la problemática de los arrecifes de coral, impactados por fenómenos como la urbanización, el mal manejo de los residuos y el cambio climático.
En el contexto de la emergencia sanitaria que impacta a todo el mundo, el proyecto ofrece un espacio para la conciencia crítica con la visión de impulsar nuevas formas de relación con la naturaleza basadas en la colaboración.
El artista se graduó de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guanajuato (1996-2003) y estudió un año de intercambio en la Facultad de Bellas Artes de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia, España.
Es ganador del primer lugar de arte híbrido en "Prix Arts Electronica" 2015, así como del premio Vida que otorga Fundación Telefónica en 2014. También recibió una mención honorífica de Ars Electronica en la sección de Arte Híbrida y ha sido galardonado con el Golden Nika y el premio a la Producción Iberoamericana.
Dijo que los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar la conferencia, pero también participarán activamente en una práctica en el Parque Natural Chankanaab y precisó que los objetivos de este proyecto son: Encontrar a través del arte nuevas formas de relación con la naturaleza basadas en la colaboración.
Asimismo, promover, a través del arte, la importancia del cuidado de los arrecifes animando a las comunidades locales a interactuar creativamente con el entorno natural, generar espacios de investigación teórica y práctica transdisciplinarios y expandir el proyecto a otros sistemas de arrecifes del mundo.