Por Redacción
CANCÚN, Q. Roo.- El propietario, enólogo y presidente de la asociación Grandes Pagos de España, Antonio Sarrión, busca que en lugares turísticos como Cancún se fomente la cultura por el consumo de estos exquisitos sabores, en especial por el vino que se elabora con la uva bobal, producida en la bodega de Mustiguillo de Valencia.

Lo anterior, durante la primera cata que forma parte de la campaña global que realizan en estos momentos ocho casas de vinos españoles.

En un escenario a la orilla de la marina del restaurante Cenacolo de Puerto Cancún, ayer se celebró la primera master class de vinos, donde el presidente de la asociación habló sobre la calidad de la uva bobal, como una variedad autóctona por excelencia de la zona de Utiel, Valencia, la cual tiene entre sus principales características la gran productividad y altos niveles de acidez.

24 Horas Quintana Roo (24HQR):
¿Por qué elegir al estado como sede de esta gama de vinos que ofrece Grandes Pagos, pues es la primera vez que sale de la Ciudad de México?

Antonio Sarrión (AS): Para nosotros, el sureste mexicano ha sido un detonante en turismo, no sólo nacional, sino internacional. Con la afluencia de consumidores buscando más y mejores experiencias de viaje, la gastronomía no es la excepción.

Esta oferta de alto perfil obliga también a tener prestadores de servicio cada vez más calificados, cosa indispensable para entender la enología de alto nivel.

Quintana Roo y Cancún son un objetivo para promover el concepto de vinos, pues tiene gran cantidad de hoteles y restaurantes que son visitados por turistas interesados en el disfrute de una buena comida y, por supuesto, de un vino de alta calidad, por lo que considero que vamos a venir en otra ocasión este año.

24HQR: ¿Cómo han logrado que año con año se vayan integrando más bodegas a Grandes Pagos de España? ¿Cuál es la estrategia?

AS: Como presidente de la asociación de Grandes Pagos, la estrategia es buscar proyectos sostenibles, consientes que tienen que trabajar con los productos más naturales posibles, por lo que hay bodegas que han obtenido una certificación ecológica.

Somos 11 las casas de vinos certificadas de un total de 30, estoy seguro de pronto llegaremos a 20, pues el personal técnico está en proceso de alcanzar dicha distinción.

24HQR: Precisamente lo que distingue a Bodega Mustiguillo es que sus vinos tienen certificación ecológica, ¿cómo ha sido este proceso?

AS: Luego de un largo proceso, la bodega decidió obtener el sello de calidad como los países nórdicos. Se logró no utilizar ningún tipo de pesticidas, ni herbicidas, y al llevar a cabo la producción como se realizaba en la antig├╝edad, desde deshojar a mano, tener cuidado y tratarla con mucho cariño, para obtener un buen producto netamente ecológico.

24HQR: Una particularidad de la Bodega Mustiguillo es la producción de la Vid Boral favorecida por el Mediterráneo, ¿por qué se da en sus tierras y qué elementos la hacen peculiar en el aroma y sabor?

AS: Tenemos un suelo areno-arcilloso sobre una costra caliza que traspasa las raíces de las viñas, nuestro clima es sol, muy mediterráneo, muy marcado por la altura y la distancia del mar, siempre nos preguntamos cómo conseguir nuestra bobal de racimos rojos muy diseñados que nos permiten enamorarnos, ya que creo que cada copa de vino tiene un paisaje y aroma.

El empresario sostuvo que está satisfecho por el camino andado en materia de la certificación, pues más que una inversión económica fue el cambio de mentalidad de todo su equipo para lograr una transformación de un viñedo no ecológico a un viñedo altamente ecológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *