Por Eugenio Pacheco
Chetumal.- Vanguardia Juvenil Agrarista (VJA) trabaja para arraigar a los jóvenes al campo, los cuales migran a las grandes ciudades o zonas turísticas ante la falta de apoyo que recibe el sector, señaló el presidente del organismo, Kevin Rocha Rodríguez.
Indicó que con el programa Arráigate, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se está cambiando la percepción del campo, el cual se está dejando de ver como un generador de miseria y pobreza, para enfocarlo en plataforma de actividades redituables y generadoras de empleo.
De acuerdo con la fuente, hay mucho trabajo aún por hacer, sobre todo entre los jóvenes campesinos, quienes piensan que es un trabajo agotador, ya que trabajan de sol a sol, que les deja ganancias mínimas y perpetúa la miseria.
Dijo que con el programa se trabaja para arraigar a los jóvenes a a la tierra y sus raíces y evitar que migren a otros estados o países en busca de oportunidades laborales con mejores ingresos.
Reconoció que no se tiene una cifra exacta de cuántos son los que abandonan el campo; sin embargo, aseguró que es un tema en el que ya trabajan.
El objetivo primordial es convencerlos de que le apuesten a continuar invirtiendo en el campo y que vean que sus productos tendrán un valor agregado.
"Si los que siembran frijol lo embolsan, le dan un valor agregado, lo cual es un incentivo para que logren capitalizarse y no abandonen sus tierras", añadió.
Además, están trabajando en el tema de la comercialización, donde los coyotes se han aprovechado mucho de los productores y, lejos de apoyarlos, les generan pérdidas al abaratarse los costos de sus productos.
"Buscamos que se acabe el coyotaje, que esos pesos que les quitan de las manos se les queden a los campesinos que, a fin de cuentas, son los que invierten y hacen todo el trabajo", subrayó.
Insistió en que los programas de la Sagarpa han generado avances, aunque las seis solicitudes que se autorizaron el año pasado son mínimas para apoyar a todos los jóvenes campesinos de Quintana Roo, pero ya trabajan para que este año haya mayores proyectos aprobados y recursos.
"Hay jóvenes que tienen un pedazo de tierra pero que prefieren emplearse como taxistas o meseros y la gran mayoría opta por ir en búsqueda del sueño americano" apuntó.
Finalmente, destacó que hay muchos otros que se están dedicando a diversas actividades agrícolas con éxito, y que lo importante es que se conviertan en generadores de empleo y puedan apoyar a sus comunidades.