Por Eugenio Pacheco
CHETUMAL, Q. Roo.- La aplicación del vigente Programa de Desarrollo Urbano (PDU) en Chetumal, traerá beneficios fiscales y de mejora regulatoria a los contribuyentes y emprendedores de negocios, aseguró el ex director de Desarrollo Urbano en Othón P. Blanco, Víctor Sánchez Ruz.
"Esta nueva reglamentación tiene sus contrastes, porque también permitirá que el crecimiento de las localidades sea mixto, y que entre los predios habitacionales también se pueda instalar establecimientos comerciales y de servicios", explicó el funcionario.
"La posibilidad de mezclar negocios con viviendas provocará mayores conflictos urbanos por violación a las normas de salud, protección civil, ecología y al bando de policía", advirtió.
Uno de los beneficios es que el derecho de uso de suelo que tenía un costo mínimo de 400 pesos y máximo de 400 mil, ahora podría llegar sólo hasta los 25 mil.
El PDU fue aprobado en enero de este año, y entre sus objetivos primordiales está el de hacer ciudades más compactas y que eviten en lo posible el traslado de los ciudadanos hacia otros puntos de cada localidad.
"Se eliminan las zonas comerciales y permite que en áreas habitacionales se puedan instalar comercios y servicios que en cada ciudad demanda su población", explicó.
"Para hacer posible que los ciudadanos tengan en sus colonias talleres, lavanderías, panaderías, hoteles, restaurantes, minisúper o cualquier comercio (ÔǪ) Es necesario permitir usos de suelo comerciales dentro de las viviendas", agregó Sánchez Ruz.
Insistió que el PDU mejorará la movilidad de las personas, al evitar que una gran parte tenga que desplazarse hacia las llamadas zonas comerciales, al tener a la mano servicios y productos.
Para logarlo, las autoridades municipales preparan modificaciones a los requisitos y los cobros por derecho de uso de suelo.
De 12 requerimientos que se exigían dentro del Programa de Desarrollo Urbano anterior, ahora sólo serán seis, y entre los que se eliminará está: copia del pago del predial, la cédula catastral y fotografías del interior de los locales donde se establecerá el negocio.
De acuerdo con el funcionario, esto significa también abonar a la mejora regulatoria y económica que han demandado, sobre todo, desde las cámaras empresariales de Chetumal.
La expectativa que se tiene desde al ayuntamiento es que esas adecuaciones y facilidades van a generar un gran interés por instalar un mayor número de comercios en la ciudad. Según las previsiones de la misma autoridad, esto también traerá conflictos entre los vecinos.
"El problema es que un mayor número de negocios donde existen viviendas, va a traer más conflictos y quejas por ruido de los talleres, desag├╝es, estacionamientos, entre otros temas que parecen domésticos, pero que deben atenderse", indicó.
Actualmente, dijo, los comerciantes tienen la percepción de que, al obtener el uso de suelo, les permite tener sus negocios en las condiciones que ellos consideran viables para mantener sus operaciones, sin respetar ninguna norma urbana.
Por ello, comentó que las adecuaciones que propone y que deben aprobarse por el cabildo, tienen algunos candados, entre ellos el de condicionar puntualmente y por escrito que los comerciantes y empresarios deberán observar y cumplir las normas que se dictan desde otras áreas.