Publicado enVida+

¿Cómo es el sandwich ideal?

Hay de todo tipo y sin duda es el favorito de los niños, incluso de adultos. Ideal para paseos familiares por ser fácil de transportar y de rápida preparación.

Queso, jamón, pollo, atún, huevo, cerdo, pavo y un sinnúmero de ingredientes puede tener el sándwich perfecto. Su popularidad se debe a que tiene buen sabor, es económico, sencillo de preparar y se puede hacer de mil maneras diferentes.

Por ser fácil de transportar, se lo puede enviar en la lonchera infantil, llevar a un paseo familiar o al lugar de trabajo. Algunos los prefieren con pocos ingredientes, pero también hay otros más elaborados, que son el plato principal de restaurantes alrededor del mundo.

Para el chef ejecutivo del hotel Oro Verde Guayaquil, David Gené Mariné, “el sándwich perfecto es aquel que está bien equilibrado, es saludable y apetecible a la vez”.

David Gené Mariné, chef ejecutivo del hotel Oro Verde Guayaquil. Foto: Cortesía

Agrega que el pan es fundamental, tiene que ser de buena calidad y bien crujiente. “Para que quede más crocante importa mucho el tipo de elaboración del pan y si es posible hacer la masa con aceite de oliva”.

“Para mí, el más popular es el de jamón y queso, y el club sándwich (pollo, queso, jamón, tocino, lechuga y tomate) de toda la vida que se come caliente. Aunque cada cual puede crear su propio sándwich con sus ingredientes favoritos y comerlo frío o caliente”, destaca el experto.

Las últimas noticias del mundo del Entretenimiento

Regístrate y recibe nuestro boletín todos los lunes y viernes.

Sussy Corral Rivadeneira, licenciada en Nutrición Dietética y Estética, recomienda que si una persona quiere comer saludable debe tener en cuenta el pan que utilizará en su sándwich, el cual debe tener una alta cantidad de fibras naturales para ayudar al metabolismo y la buena digestión.

“Adicionalmente a la proteína (animal o vegetal), debe tener una parte grasa para que cause saciedad y sea fácil de digerir, por ejemplo, aguacate majado como guacamole o un aderezo de yogur griego con aceite de oliva y mostaza. También agregar vegetales, el que tengan en casa, y finalmente poner a tostar por ambos lados en una sanduchera o sartén”, enfatiza.

Origen del sándwich

Su origen más popular se remonta a la Inglaterra del siglo XVIII, cuando John Montagu, conde de Sandwich y jugador empedernido, pidió que le sirvieran unas rodajas de roast beef entre dos rebanadas de pan. Así podría comer sin interrumpir la partida. De ahí surge su nombre.

Además, el historiador Edward Gibbon recogía en uno de sus diarios de 1762 que se sorprendió al ver en una cafetería a dos aristócratas comiendo algo que denominaban sándwichcarne fría entre dos rebanadas finas de pan, mientras bebían ponche y discutían sobre la situación política.