Por Ricardo Hernández
CANCÚN, Q. Roo.- Con los restos de árboles, ramas y demás pedazos de madera, pobladores del ejido de Novek, ubicado al sur del estado, producen carbón de alta calidad de manera sustentable, amigable con el medio ambiente y apegado a estándares internacionales.

Esto forma parte de un proyecto de la organización civil Desarrollo Nacional Reforestamos México que impulsa el emprendedurismo en comunidades y ejidos.

"El aprovechamiento de carbón se realiza con lo desechos de los árboles que hay en este ejido, que cuenta con muchas especies como chicozapote y tzalam, que pueden ser utilizados para la producción de un carbón de mucho mayor durabilidad y calidad, comparada con otro tipo de carbones que vienen del norte del país", dijo Jesús Cruz, coordinador de la organización.

"En este caso, lo que hicimos fue enseñarles el valor que podían agregarle a este producto y cómo encontrar la manera de comercializarlo de forma más rentable. En este caso, ellos lo producen, lo empaquetan y lo venden", explicó.

Actualmente trabajan para enlazar con compradores del norte del país, a fin de poder vender directamente el carbón, sin intermediarios, de tal forma que incrementen sus ganancias y se vuelva un mercado más justo, subrayó.

"Es un carbón que está producido con todas las normas de legalidad, de manejo y ambientales que se tienen qué respetar. No es como otros de la Península de Yucatán, que tienes que cortar el acahaual. En este caso, no, porque este se produce con desechos y residuos, con ramas caídas", insiste.

La fabricación del carbón, explicó, ya se realizaba antes de que ellos llegaran a trabajar con la comunidad. Lo que hicimos fue ofrecerles herramientas para una mejor producción y organización.

Toda actividad que se realiza en el lugar está apegada a las exigencias internacionales del cuidado al medio ambiente, pues el ejido Novek cuenta con el certificado FSC que reconoce su trabajo y procura el medioambiente.

Dicho certificado lo entrega la organización del mismo nombre: "Somos una organización internacional sin ánimo de lucro que establece los estándares sobre lo que es un bosque manejado de forma responsable, tanto ambientalmente como socialmente", se describen en su página web.

"El aprovechamiento del carbón también tiene que estar apegado a los lineamientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)", añade. Entre siete productores, generaron unas 700 toneladas en un año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *