Chefs prevén una buena temporada invernal.
La conjunción entre la iniciativa privada y el apoyo gubernamental ha provocado el crecimiento y auge de este sector en la entidad, a pesar de la temporada. Credit: Licety Díaz / 24 HQR

“Los foodies bajaron en esta temporada de verano 15% por todos los temas acontecidos a nivel mundial, elecciones en Estados Unidos y Olimpiadas de París", indicó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros por Quintana Roo.

"Pero en el cierre del año se espera que mínimo se suba 30% más de lo que sumó en esta temporada de verano porque han estado dando seguimiento a los galardones de gastronomía y reconocimientos de estrellas Michelin”, dijo.

Productos de temporada

El turismo gastronómico ha crecido bastante dentro de los restaurantes de los hoteles o en establecimientos retirados del radar, o bien en destinos como Bacalar.

Donde los nuevos restauranteros están haciendo uso de los ingredientes propios de la península de Yucatán, por lo que ahora hay conocimiento extenso del sabor del Caribe Mexicano, comentó.

El segmento se está fortaleciendo a nivel empresarial, y el Gobierno ha prestado atención, entiendo la cadena de valores propiciando iniciativas de desarrollo económico.

De tal modo a los restauranteros les resulta más barato adquirir ciertos productos y “que los turistas y clientes entiendan que hay temporada, hay sustentabilidad, es provechoso para todas partes”, afirmó el chef.

Al alcance

“Ya no es comer por comer, se está ganando una cultura de experiencia gastronómica de acuerdo al destino al que se visite, una iniciativa turística que genera mucha derrama económica", dijo.

"Por lo que insisto que la iniciativa privada y el Gobierno lo está entiendo que es una materia importante el turismo gastronómico y las ferias son vías para que se fomente, al igual que los huertos urbanos dentro y fuera de la selva y poco a poco iremos mejorando”, describió Bezaleel Pacheco.

La gastronomía de Bacalar es una de la que está entendiendo más el uso de especias de la región, alimentos sustentables, la agricultura.

Además productos del mar porque en el sur no hay grandes supermercados, no llegan tantas marcas por lo que hay más participación en el menú de los productos que están a la mano.

Cita:

Ya no es comer por comer, se está ganando una cultura de experiencia gastronómica de acuerdo al destino al que se visite, una iniciativa turística que genera mucha derrama económica”,  Marcy Bezaleel Pacheco, Chef

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *