El Senado de la República aprobó una reforma clave para la salud pública en México al prohibir el uso de vapeadores y la producción, venta y consumo ilícito de fentanilo, así como otras drogas sintéticas.
Asimismo, con 110 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, la reforma modifica los artículos 4º y 5º de la Constitución mexicana. Ahora, la reforma será enviada a los congresos locales para su validación.
ENTÉRATE...
Impacto en la salud pública
Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos (Morena), destacó que la proliferación de dispositivos como los vapeadores y el aumento en el uso de sustancias como el fentanilo han desbordado la crisis de salud pública y seguridad en México.
Además, señaló que la reforma busca proteger a la población, especialmente a los jóvenes.
▶️ Senado aprueba prohibición del uso y venta de vapeadores y cigarros electrónicos, así como del fentanilo tras horas de sesión
— Milenio (@Milenio) December 11, 2024
📺 La información con @Carloszup en #MILENIODelMediodía pic.twitter.com/jD0WLH3TH4
ENTÉRATE...
Controversia en el Senado
Además, la reforma generó controversia en la oposición. Senadores del Movimiento Ciudadano, como Alejandra Barrales, criticaron que se equiparara el uso de vapeadores con el consumo de drogas peligrosas como el fentanilo.
Barrales y otros opositores, como Ricardo Anaya del PAN, argumentaron que las sustancias no deben ser tratadas de la misma manera, dado que los vapeadores son utilizados por millones de mexicanos y el fentanilo es una amenaza mortal más específica, sobre todo en los Estados Unidos.
📌 Para proteger la salud de las y los mexicanos, el Senado aprobó sanciones contra la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, incluyendo el uso ilícito del fentanilo, y estableció penas para actividades relacionadas con los cigarros electrónicos. pic.twitter.com/5Uz8klQobY
— Senado de México (@senadomexicano) December 11, 2024
ENTÉRATE...
Enfoque en la protección de los menores
Margarita Valdés, senadora de Morena, defendió la reforma, asegurando que no se trata de un tema político, sino de salud pública.
Recordó que más de 900,000 adolescentes han usado algún vapeador, por lo que la prioridad debe ser la salud de los niños y adolescentes.
Finalmente, la reforma avanzará una vez que al menos 17 congresos locales la aprueben, para luego ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.