En una sesión sorprendentemente corta, la mayoría de Morena, junto con sus aliados del PVEM y el PT, aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, que contempla un gasto total de 9.3 billones de pesos.
Además, aunque se proyecta un presupuesto elevado, los recortes en sectores clave, como salud, educación y seguridad, han generado una gran polémica.
Especialmente entre la oposición, que criticó tanto los recortes como el manejo de la deuda pública, que superará el billón de pesos.
🔴⚡ #ÚLTIMAHORA | Con 349 votos a favor y 129 en contra, el Pleno de la Cámara de @Mx_Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, que ejercerá 9.3 billones de pesos.
— @diario24horas (@diario24horas) December 12, 2024
Más información… https://t.co/XN1BFkm9hC
📹 Jorge X. López pic.twitter.com/rBxUCkaxSt
TE PUEDE INTERESAR: Frente frío 14 mantiene fuertes vientos y ambiente frío en Q. Roo
Críticas a los recortes presupuestales
Asimismo, la oposición manifestó su preocupación por la reducción de recursos destinados a áreas prioritarias.
Según el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), se destinarán 30 mil millones de pesos menos a infraestructura para la salud y 35 mil millones de pesos menos a la estrategia de seguridad.
Por otro lado, el pago de la deuda pública, que supera el billón de pesos, fue otro de los puntos que generó malestar.
Además, la reasignación de recursos, que alcanzó los 37 mil millones de pesos, fue considerada insuficiente para cubrir las necesidades del país.
#ÚltimaHora Con 349 votos a favor, 129 en contra y 0 abstenciones. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025. #PEF2025 pic.twitter.com/OqpWTKZoNu
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) December 12, 2024
TE PUEDE INTERESAR: Taxistas Puerto Morelos: Esto se sabe de la agresión a usuario de servicio de plataforma digital
Proyecciones y análisis de expertos
José Antonio Salazar Andreu, académico de la Universidad Panamericana, explicó que, aunque el presupuesto de 9.3 billones de pesos parece elevado, el incremento con respecto al año pasado no es significativo, especialmente cuando se considera que una gran parte de este monto se destinará al pago de la deuda.
Además, destacó que el déficit fiscal ha sido un problema creciente, especialmente durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La @mx_diputados aprobó el PEF 2025.
— Laura_Rojas_ (@Laura_Rojas_) December 12, 2024
Del proyecto original, las y los diputados quitaron recursos a los organismos constitucionales autónomos que desaparecerán y al Poder Judicial para dárselos a las universidades públicas, infraestructura, mujeres, cultura y la agencia digital. pic.twitter.com/xkayPC6BXi
TE PUEDE INTERESAR: Senado aprueba histórica reforma para prohibir vapeadores y fentanilo en México
Visión del presupuesto desde el PT y el gobierno entrante
Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, defendió el presupuesto, asegurando que el 62% de los recursos se destinará a bienestar social, lo que consideró como una de las prioridades de la Cuarta Transformación.
Finalmente, en cuanto al análisis de Gustavo López, doctor en Ciencia Política, comentó que el presupuesto bajo la administración de Claudia Sheinbaum estará enfocado en cumplir con los proyectos heredados por López Obrador, especialmente aquellos relacionados con programas sociales.
Nuestro coordinador @rubenmoreiravdz pidió suspender la aprobación del #PEF2025, calificándolo de apresurado y enfocado en beneficiar a la banca a través del pago del FOBAPROA en lugar de atender salud, educación y seguridad. Criticó al oficialismo por seguir respaldando este… pic.twitter.com/StOS45EX5c
— Diputadas y Diputados Federales PRI (@GPPRIDiputados) December 11, 2024