Tragedia en el Barrio Francés de Nueva Orleans.
Investigadores de la policía rodean la camioneta Ford F-150 blanca que se estrelló contra un elevador de trabajo después de supuestamente atropellar a una multitud de personas que celebraban el Año Nuevo en el Barrio Francés de Nueva Orleans. Credit: Matthew Hinton. / AFP.

Atropello masivo y tiroteo en el Barrio Francés

En la madrugada del miércoles, un hombre identificado como Shamsud Din Jabbar, un exmilitar estadounidense de 42 años, arrolló a una multitud en el Barrio Francés de Nueva Orleans. El ataque, calificado como "terrorista" por las autoridades, dejó al menos 15 muertos y decenas de heridos, incluyendo a dos policías que se encuentran en condición estable.

El incidente ocurrió alrededor de las 3:15 a. m., hora local, en medio de las celebraciones de Año Nuevo en esta icónica zona conocida por su vibrante vida nocturna y su historia cultural.

Investigaciones en curso

El FBI confirmó que una bandera del Estado Islámico (EI) fue hallada en la camioneta blanca Ford F150 utilizada en el ataque. Anne Kirkpatrick, superintendenta de policía, afirmó que Jabbar estaba "decidido a provocar una masacre".

Las autoridades trabajan para determinar posibles vínculos del atacante con organizaciones terroristas.

Alethea Duncan, agente del FBI, advirtió que "no creen que Jabbar sea el único responsable", mientras se lleva a cabo una cacería humana para encontrar a posibles cómplices. Además, se localizaron y desactivaron dos bombas caseras en la ciudad.

Perfil del atacante

Shamsud Din Jabbar, residente de Texas y agente inmobiliario en Houston, fue especialista informático en el ejército estadounidense durante 10 años. Estuvo desplegado en Afganistán entre 2009 y 2010, alcanzando el rango de sargento primero antes de dejar el servicio.


Reacciones presidenciales

El presidente Joe Biden condenó el ataque, subrayando que "no tolerará" actos de violencia contra los ciudadanos estadounidenses. Por su parte, el expresidente Donald Trump vinculó el incidente con la inmigración irregular, aunque el atacante es ciudadano estadounidense. Trump destacó también su preocupación por la criminalidad, a pesar de datos recientes del FBI que muestran una disminución en los delitos violentos.

Impacto en Nueva Orleans

El ataque ocurrió poco antes del Sugar Bowl, un importante evento deportivo que atrae a miles de turistas. Las autoridades locales reforzaron la seguridad en el Superdome y sus alrededores para garantizar la realización del partido entre la Universidad de Georgia y Notre Dame.

Los testigos describieron escenas caóticas tras el ataque, con la camioneta avanzando a gran velocidad antes de estrellarse contra la multitud. Algunos presentes intentaron ayudar a las víctimas hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Nueva Orleans, conocida por su hospitalidad y celebraciones, enfrenta ahora el desafío de recuperarse tras esta tragedia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *