Previo a la digitalización de trámites en Quintana Roo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza un mapeo de las deficiencias y áreas de oportunidad dentro de las instituciones gubernamentales.

El objetivo es digitalizar el pago de impuestos, derechos y servicios, según informó Josué Sosa Figueroa, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción (CPC).

Mapeo concluiría en 2026

Este análisis forma parte de un convenio de colaboración entre la OCDE y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Cemer), firmado hace un año.

Se espera que el mapeo concluya en 2026 y siente las bases para diseñar una plataforma digital que simplifique el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

De esta manera, precisó, se eliminarán intermediarios que puedan propiciar actos de corrupción.

Beneficios de la digitalización del pago de impuestos

Según Sosa Figueroa, la modernización del sistema permitirá a los contribuyentes realizar sus pagos de manera directa y digital.

Así, ya no habrá necesidad de acudir a oficinas gubernamentales. Esto reducirá tiempos de espera y evitará la intervención de gestores irregulares.

"La idea es contar con una plataforma completamente digital en la que los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de forma ágil y sencilla, eliminando la burocracia innecesaria", afirmó el funcionario.

Avances y próximos pasos

Actualmente, ya se ha cumplido un año de diagnóstico, en el que se analizan los procesos de recaudación y las oportunidades de mejora en las dependencias gubernamentales.

Una vez concluido el mapeo, se emitirá un documento con recomendaciones para la creación de la infraestructura tecnológica necesaria y la implementación de mejoras regulatorias.

El proyecto establece que el gobierno del estado deberá cumplir con la implementación de este nuevo sistema de pago en un plazo de dos años.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *