La implementación de unidades para brindar atención médica gratuita en Cancún ha generado una gran respuesta de los ciudadanos que aprovechan estos servicios, por lo que recientemente se abrió un nuevo módulo.
La recién inaugurada Unidad Médica Municipal en Benito Juárez espera brindar atención a un promedio de 2,000 a 2,500 personas al mes, según informó el titular de la Dirección de Salud del municipio, Héctor González Rodríguez.
Gracias al modelo de atención implementado, esta cifra podría aumentar según las necesidades de la población, y ya se contempla la apertura de una tercera unidad en los próximos meses.
Un modelo de atención integral
Esta nueva unidad forma parte de una estrategia integral de salud pública que busca la detección temprana de enfermedades y la prevención como pilares fundamentales.
Se enfoca en la atención primaria, con servicios de medicina general, odontología, nutrición, psicología, trabajo social, optometría y medicina preventiva.
"El objetivo es captar a los pacientes en estadios tempranos de la enfermedad y evitar que lleguen a hospitales en condiciones graves. Queremos educar a la población para que acudan al centro de salud no solo cuando estén enfermos, sino para prevenir y cuidar su salud", destacó González Rodríguez.
Prevención y desafío en el sector salud
Uno de los principales retos del sistema de salud es la saturación de hospitales por enfermedades que podrían haberse tratado en una etapa temprana.
Un ejemplo común es el de pacientes con diabetes no controlada que terminan en urgencias con complicaciones graves.
La nueva unidad busca reducir esta problemática mediante diagnósticos oportunos y el seguimiento de enfermedades crónicas con estrategias como control de dieta, ejercicio y tratamiento médico adecuado.
Atención médica gratuita y nuevos retos
Entre los servicios que se ofrecen destacan pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis, tamizajes para cáncer y jornadas de vacunación. En esta temporada invernal, se ha identificado un aumento del 25 % en consultas por enfermedades respiratorias, con un promedio de 400 pacientes atendidos semanalmente en esta ubicación.
Además, la consulta psicológica ha tenido una gran demanda, especialmente por parte de mujeres de entre 18 y 38 años.
"La gente nos recomienda, vienen de manera reiterativa, lo que nos demuestra que estos servicios son esenciales para la comunidad", explicó el director de Salud municipal.
Expansión del modelo de atención
Dado el éxito y la creciente demanda, se tiene prevista la apertura de una tercera unidad en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la Región 228.
"Nuestro modelo es flexible y escalable. Si la necesidad sigue creciendo, contamos con la infraestructura y el personal para expandirnos", aseguró González Rodríguez.
Este esfuerzo busca garantizar que más ciudadanos accedan a servicios de salud de calidad, reduciendo la carga en hospitales y promoviendo una cultura de prevención y bienestar en Benito Juárez.