Desde 2021 hasta la fecha, el Instituto de Regularización Patrimonial del municipio de Benito Juárez ha logrado la regularización de 60 colonias, informó su directora, Nora Garza Ramírez.
Sin embargo, actualmente se encuentran en proceso otras 17 colonias, con lo que se espera cerrar el año con 77 regularizadas.
La meta final de la actual administración es alcanzar al menos 100 colonias regularizadas para 2027, lo que representaría casi el 50 % del total de asentamientos irregulares en el municipio, estimados en más de 200.
Avances en la regularización de colonias en Benito Juárez
Garza Ramírez destacó que recientemente se brindó atención a habitantes de las colonias Salem, Chiapaneca, Siglo XXI, Santa Ana y Agua Azul.
Ellos ya habían iniciado su proceso de regularización. Sin embargo, debido al fallecimiento de los propietarios de los terrenos, sus trámites se habían retrasado.
“Teníamos 73 colonias en proceso de regularización, pero la semana pasada se sumaron cuatro más. Esta semana revisaremos sus antecedentes jurídicos para determinar la viabilidad de su regularización”, explicó.
Electrificación y trabajos en coordinación con CFE
Un punto clave en el proceso de regularización es la dotación de servicios básicos como la electrificación.
Anteriormente, estos trabajos eran gestionados por la Secretaría de Bienestar, pero con la creación del Instituto de Regularización Patrimonial, ahora forman parte de su jurisdicción.
“Los trabajos de electrificación ya tenían avances por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Aunque es una obra directamente de CFE y no del municipio, nosotros fungimos como canal de comunicación para garantizar su ejecución”, aclaró la funcionaria.
Más de 1,100 escrituras entregadas
Con base en la meta de regularizar 100 colonias para el final de la administración, se estima la entrega de 1,100 escrituras. Esto beneficiará a más de mil familias, garantizándoles acceso a servicios básicos y la certeza jurídica sobre su patrimonio.
Enfoque por sectores
Sobre la distribución de colonias irregulares, la directora del instituto explicó que se trabaja por sectores. En el caso de Rancho Viejo, los trámites están avanzados y prácticamente concluidos.
El siguiente foco de atención será la parte norte del municipio, donde se ubican asentamientos como Cuna Maya y varias parcelas que serán incorporadas al proceso de regularización en los próximos meses.
Con este esfuerzo, el gobierno municipal busca brindar certeza legal y mejorar la calidad de vida de miles de familias en Benito Juárez.