La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que si el Gobierno de Estados Unidos declara a los cárteles mexicanos como terroristas, los fabricantes y distribuidores de armas en su territorio podrían ser considerados cómplices.
TE PUEDE INTERESAR: Hospitalizan al Papa: ¿Qué tiene ahora? Aquí te platicamos los detalles
Sheinbaum: Relación entre armas y crimen organizado
Asimismo Sheinbaum subrayó que el propio Gobierno estadounidense ha reconocido que el 74% de las armas traficadas a México provienen de fábricas y armerías de su país.
Por ello, si la designación se concreta, la demanda que México tiene en contra de las empresas armamentistas podría ampliarse.
Si Estados Unidos determina que cárteles de la droga son terroristas entonces tendríamos que ampliar la demanda contra armerías y tiendas distribuidoras de EU que les abastecen de sus arsenales: presidenta Claudia Sheinbaum. pic.twitter.com/QsPA876kUQ
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) February 14, 2025
“El Gobierno de Estados Unidos ha aceptado que gran parte de las armas en México vienen de sus fábricas. Entonces, si se declara terroristas a estos grupos, ¿cómo quedan las armadoras y distribuidores de armas frente a esa designación?”, cuestionó la mandataria.
TE PUEDE INTERESAR: Turismo: Presentan estrategia nacional y eventos para la próxima Copa del Mundo 2026
La postura de México ante la estrategia de EU
El Departamento de Estado de EU está considerando clasificar como terroristas a cinco cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel del Noreste
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Familia Michoacana
- Unidos
Además, la designación incluiría a organizaciones criminales extranjeras como El Tren de Aragua (Venezuela) y La Mara Salvatrucha (El Salvador).
Sheinbaum enfatizó que México sigue apostando por la cooperación bilateral en materia de tráfico de drogas, armas y personas, en lugar de medidas unilaterales.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención! Realiza tus trámites vehiculares este sábado. Te decimos dónde
Críticas a la política de seguridad de Trump
Sheinbaum recordó que hace una semana sugirió que Estados Unidos debería comenzar el combate al narcotráfico desde su propio territorio.
En respuesta al memorando del expresidente Donald Trump, donde ordenó la "eliminación total" de los cárteles, Sheinbaum cuestionó: "¿Qué no hay cárteles allá? ¿Quién distribuye la droga en las ciudades de Estados Unidos?".
Finalmente en el memorando de Trump busca endurecer la lucha contra el crimen organizado, priorizando la imputación de líderes criminales y agilizando los procesos judiciales, incluyendo la posibilidad de aplicar la pena de muerte en ciertos casos.