Maestros alzan la voz en la Unicaribe.
Los docentes de asignatura en la Unicaribe carecen de seguridad social y prestaciones, por lo que hacen un llamado a las autoridades universitarias y gubernamentales. Credit: Especial

La disparidad salarial entre los 240 profesores de asignatura de la Universidad del Caribe (Unicaribe) y los 80 de tiempo completo deja en evidencia las agudas diferencias económicas que existen entre el sector educativo superior.

Unicaribe: Demanda de los maestros

Esto luego de que los primeros solicitaran, a través de un escrito a la rectora y autoridades estatales “un sueldo acorde al incremento inflacionario de una de las ciudades más caras del país”.

Mientras que los docentes de tiempo completo perciben sueldos mensuales que oscilan entre los 18 mil 849 a 36 mil 704 pesos, los 240 profesores de asignatura a pesar de contar algunos de ellos hasta con doctorado no superan los cuatro mil 800 pesos mensuales, ya que el esquema es de un tope de 24 horas de clase al mes.

Los maestros por asignatura que laboran en Unicaribe tienen salarios que varían según su nivel académico: 160 pesos por hora para licenciados; 180 pesos para maestros y 200 pesos para doctores.

A pesar de poder ser asignados hasta seis grupos, con clases de tres horas, completando entre 20 y 24 horas mensuales, los salarios que perciben al mes no superan los cuatro mil 800 pesos.

Al ser una universidad pública, la Unicaribe recibe recursos del estado, por lo que de acuerdo con el tabulador del Gobierno de Quintana Roo de 2023 y 2024 que aparece en Presupuesto de Egresos del Gobierno estatal, en esta institución, un profesor investigador asociado gana de 18 mil 849 a 31 mil 704 pesos; un profesor investigador titular hasta 36 mil 704 pesos; un profesor de idiomas de siete mil 120 pesos a 25 mil 471.

Prestaciones y compensaciones

Además, al sueldo base de los de tiempo completo se sumarían las prestaciones y compensaciones de ley como Fondo de Ahorro, Afore, Seguridad Social, Fondo de Vivienda y Fondo de Trabajo, entre otras.  

De acuerdo con el testimonio de uno de los 240 docentes de asignatura de la Unicaribe, su situación es mucho más precaria, pues denuncian la eliminación de una quincena de pago correspondiente al semestre de otoño de 2024, lo que los dejó sin salario durante diciembre y la primera quincena de enero.

Además, reportaron la cancelación de un bono de compensación que solían recibir en diciembre y, de acuerdo con el entrevistado, la rectoría de la universidad justificó estos recortes argumentando falta de recursos.

Detalló que aunque el semestre finalizó el 30 de noviembre y las clases se reanudaron hasta la segunda quincena de enero, tuvieron que asistir a reuniones académicas, firmar actas y elaborar planeaciones sin recibir remuneración alguna.

Ante este panorama, los afectados enviaron oficios a diversas autoridades, incluidas la gobernadora Mara Lezama, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Quintana Roo y la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, sin obtener respuesta hasta el momento.

Respuesta de las autoridades universitarias

Por su parte, la rectora de Unicaribe, Marisol Vanegas Pérez, explicó que el esquema de pago de la universidad se establece con base en un semestre de 18 semanas, que contempla nueve quincenas y que el ajuste en los pagos no significó una reducción de salario, sino una redistribución de los montos en las semanas trabajadas. 

“Cada profesor firma un contrato por seis meses en el que se estipula el número de horas asignadas y el monto total que recibirá”, dijo.

No obstante, reconoció que la falta de notificación a los docentes generó confusión y malestar. Además, aclaró que la quincena que los docentes reclaman sí fue pagada, aunque las modificaciones en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afectaron la percepción de los pagos.

En relación con un posible aumento salarial, que es una de las peticiones de los docentes por asignatura, Vanegas Pérez consideró que es poco viable debido a las restricciones presupuestarias impuestas por la Sefiplan, que ya reconoce que Unicaribe paga por encima del promedio estatal. No obstante, mencionó que la universidad ha solicitado un ajuste para que la primera parte del año contemple nueve quincenas, y la segunda parte se ajuste a ocho.

Cifras y cita:

  • 240 maestros de asignatura hay en el campus.
  • 80 docentes son de tiempo completo.

Cada profesor firma un contrato por seis meses en el que se estipula el número de horas asignadas y el monto total que recibirá”, Marisol Vanegas Pérez, Rectora de Unicaribe

Tabulador:

El personal educativo de la Unicaribe tiene percepciones que varían según su nivel académico:

  • Licenciados $ 160 por hora
  • Maestros $ 180 por hora
  • Doctores $ 200 por hora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *