Fumigación de una escuela en Cozumel.
Personal de vectores de la Secretaría de Salud llevó a cabo la fumigación y eliminación de posibles criaderos de mosquitos en la escuela donde estudiaba el menor. Credit: Especial.

Fumigación y desalojo escolar ante posible caso de dengue

La muerte de un menor, presuntamente a consecuencia de dengue, ha encendido las alarmas en Cozumel.

Las autoridades sanitarias han implementado un cerco sanitario en la colonia 10 de abril y han procedido con la fumigación de la escuela primaria Adelfo Escalante, donde estudiaba el niño.

El subdirector de Salud municipal, Juan Antonio Dzul Cámara, informó que el fallecimiento ocurrió el miércoles 19 de febrero.

Sin embargo, las autoridades tuvieron conocimiento hasta el jueves, activando los protocolos de control el viernes 21.

Como medida preventiva se desalojó la escuela y suspendieron clases en ambos turnos.

Posteriormente, el personal de vectores de la Secretaría de Salud llevó a cabo la fumigación y eliminación de posibles criaderos de mosquitos.

Acciones en la comunidad para frenar el dengue

Las medidas preventivas no solo se concentraron en la escuela, sino que también se extendieron a la colonia 10 de abril, donde se estableció un cerco sanitario.

Varias cuadras a la redonda del domicilio del menor fallecido fueron sometidas a vigilancia y fumigación.

La finalidad, afirmaron las autoridades, fue evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.

Dzul Cámara detalló que, desde el inicio del año, se han registrado 16 casos probables de dengue en la región, aunque hasta el momento ninguno ha sido confirmado.

No obstante, destacó la importancia de continuar con las acciones preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y campañas informativas para la comunidad.

Llamado a la ciudadanía para evitar criaderos de mosquitos

Si bien la causa del fallecimiento del menor aún no ha sido confirmada como dengue, las autoridades han enfatizado la necesidad de reforzar las medidas de prevención.

Dzul Cámara exhortó a la población a colaborar con la limpieza de sus patios y evitar acumulaciones de agua que puedan servir como criaderos de mosquitos.

Afirmó que el éxito de las acciones sanitarias depende del esfuerzo conjunto de la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *