Aeropuerto de Cancún gran extractor de auga.
Graves señalamientos contra el Aeropuerto de Cancún. Credit: Especial

El Aeropuerto Internacional de Cancún es la empresa del sector servicios en México que más agua extrae, con más de 42 millones de metros cúbicos desde la obtención de sus concesiones en 1997, 1998, 2008 y 2019.

Aeropuerto de Cancún: Preocupación de cifras

Asimismo, y según un análisis de Oxfam México basado en datos de Conagua, este volumen equivale a más de cuatro mil años de consumo en duchas continuas.

Además, esta cifra ha generado preocupación entre organizaciones ambientales, que advierten sobre el impacto en los recursos hídricos de la región.

Infraestructura y crecimiento del consumo

Operado por Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el aeropuerto cuenta con cuatro terminales y más de 500 vuelos diarios, recibiendo a más de 2.8 millones de pasajeros al mes.

En 2023, utilizó 719,414 metros cúbicos de agua, un 11% más que en 2022, lo que supera el consumo de otros aeropuertos gestionados por Asur, como Mérida y Cozumel.

Además del agua utilizada para el mantenimiento y operación del aeropuerto, la creciente demanda turística también contribuye al incremento del consumo.

Medidas y sostenibilidad ambiental

Asur reporta la existencia de plantas de tratamiento en ocho de sus nueve aeropuertos.

En Cancún, el agua es tratada y reutilizada o reinyectada al subsuelo bajo regulaciones de Conagua y Semarnat.

Sin embargo, su informe de sostenibilidad 2023 no especifica acciones concretas para reducir el consumo, como captación pluvial o sanitarios eficientes, aunque planea instalar medidores de extracción.

Expertos en sostenibilidad sugieren que el aeropuerto implemente estrategias más agresivas para optimizar su consumo de agua y reducir su impacto ambiental.

Finalmente, la información ha sido publicada por SinEmbargo.mx a partir de los datos recopilados por Oxfam México y reportes oficiales del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *