Un grupo de ciudadanos de diversas colonias de Cancún, liderados por el colectivo Resistencia Civil Pacífica Nacional, realizaron una clausura simbólica de las oficinas de Aguakan en la avenida Yaxchilán, Supermanzana 22.
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo tendrá Dirección de Educación Indígena y nueva escuela de bachilleres

Protesta pacífica en oficinas de Aguakan
Asimismo, la protesta surgió como respuesta a los altos cobros del servicio de agua potable y la deficiente calidad del suministro.
Desde temprana hora, los manifestantes colocaron lonas con el nombre del colectivo en la entrada de las oficinas administrativas, bloqueando el acceso del personal.
David Cruz Cedillo, representante del grupo, señaló que esta acción pacífica refleja el hartazgo de la ciudadanía ante los elevados costos y el mal servicio de la empresa.
TE PUEDE INTERESAR: Incendio en Lázaro Cárdenas pone en alerta a autoridades: Temporada ya comenzó

Exigen respuestas y soluciones inmediatas
Durante la protesta, los manifestantes recordaron que diversas figuras políticas, incluida la gobernadora, han prometido acciones contra los cobros excesivos de Aguakan, pero hasta el momento, la situación sigue sin cambios. Entre las principales exigencias del colectivo destacan:
- Tarifas más justas y reguladas para los usuarios.
- Mejora en la calidad del servicio de agua potable.
- Soluciones para colonias con problemas de abastecimiento.
- Opciones accesibles para usuarios con adeudos pendientes.
TE PUEDE INTERESAR: El horror del rancho Izaguirre: El caso Teuchitlán descrito por Dross, uno de los influencer más famosos del mundo

Aguakan responde a la protesta y acuerda compromisos
Después de una hora de manifestación, representantes de Aguakan sostuvieron una reunión con los líderes del colectivo, comprometiéndose a facilitar convenios justos para los usuarios con adeudos y revisar las fallas en el suministro de agua en diversas colonias.
Al finalizar el encuentro, los manifestantes anunciaron que vigilarán el cumplimiento de los acuerdos y advirtieron que, de no haber resultados, llevarán sus exigencias hasta el Gobierno federal.