Requisito Obligatorio para la Licencia de Funcionamiento
A partir de 2026, todos los comercios de Benito Juárez deberán contar con cámaras de videovigilancia conectadas a los Centros de Comando y Control C5 y C2.
Esta medida será un requisito indispensable para obtener la licencia de funcionamiento y afectará a más de 19 mil establecimientos registrados en Cancún.
La presidenta municipal, Ana Paty Peralta de la Peña, anunció esta disposición, señalando que cada comercio deberá contar con un punto de monitoreo hacia la vía pública, vinculado al C2 y al C5.
Esta medida busca fortalecer la vigilancia y fomentar la corresponsabilidad entre la ciudadanía y el gobierno municipal.
Beneficios de la videovigilancia
La presidenta municipal destacó que la implementación de cámaras de videovigilancia no solo beneficiará a la seguridad de los ciudadanos, sino también a los propietarios de negocios.
En caso de incidentes o hechos delictivos, estas cámaras proporcionarán pruebas clave para las investigaciones.
TE PUEDE INTERESAR: Ley Silla en Quintana Roo: multas de hasta 500 mil pesos por incumplir
Costos y plazos de implementación
Los propietarios de los establecimientos serán responsables de costear e instalar las cámaras y toda la infraestructura necesaria.
Se espera que este mismo año puedan iniciar las adquisiciones y la instalación de los equipos tecnológicos, para que en 2026 la medida ya esté en plena operatividad.
“Es un proceso y por eso lo hacemos con tanto tiempo de anticipación para dar aviso. En un análisis a nivel mundial, las ciudades con mayor vigilancia cuentan con una red de videovigilancia privada conectada a las corporaciones de seguridad”, explicó Peralta de la Peña.
Segundo municipio en implementar la medida
El Cabildo de Benito Juárez aprobó esta disposición por unanimidad el pasado miércoles, convirtiendo al municipio en el segundo en adoptar esta iniciativa, solo dos semanas después de que Cozumel hiciera lo mismo bajo la gestión de su edil, José Luis Chacón Méndez.
Estas cámaras se sumarán a las más de 800 instaladas en viviendas por el área de Prevención del Delito de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), así como a la cámara de alto alcance ya operativa en la zona hotelera de Cancún.
Expansión de videovigilancia en la Zona Hotelera de Cancún
James Tobin Cunningham, coordinador de la Mesa de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, informó que este año se instalarán dos nuevas cámaras de alto alcance en la Zona Hotelera de Cancún.
Estas cámaras, con tecnología avanzada, pueden captar imágenes en alta calidad en un radio de hasta tres kilómetros. Serán adquiridas por la iniciativa privada y cada una tendrá un costo superior a los 60 mil dólares, sumándose a la ya existente en la zona.