La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer un plan para restaurar el daño ecológico causado por el Tren Maya. Marina Robles García, subsecretaria de biodiversidad y restauración ambiental, enfatizó que los responsables de la obra asumirán los costos de reparación ambiental.

Tren Maya: acciones clave para la restauración
Entre las principales medidas del plan se encuentran:
- Mejora de los pasos de fauna: Especialistas y comunidades locales han expresado preocupación sobre la movilidad de la fauna, por lo que se optimizarán los corredores ecológicos instalados en algunas secciones de la obra.
- Eliminación de barreras artificiales: Se retirarán las mallas metálicas colocadas en diversas zonas para permitir la libre circulación de la fauna.
- Detención de caminos secundarios: La construcción de algunos caminos complementarios se ha pausado debido a su impacto en los ecosistemas circundantes.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo, primer lugar en trata de personas y violación contra mujeres
Conservación de cavernas y cenotes
Uno de los puntos más relevantes del plan es la protección del sistema de cavernas y cenotes en Quintana Roo, los cuales han sido afectados por el proyecto.
Robles García adelantó que se está considerando decretar estas zonas como Reserva de la Bíosfera en el Sistema de Cavernas y Cenotes de la zona del Estado de Quintana Roo, con el fin de garantizar su conservación a largo plazo.
Entérate...
Restauración integral con apoyo comunitario
Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, destacó que la restauración ambiental no solo se limitará a un área específica, sino que abarcará toda la Península de Yucatán.
Se busca la participación activa de las comunidades locales en acciones de reforestación y restauración del ecosistema forestal.
Críticas y preocupaciones ambientales
Organizaciones como Greenpeace han denunciado la tala de 10 millones de árboles, la falta de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en el Tramo 5, y la contaminación de los sistemas de agua dulce.
Asimismo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) calculó que el Tren Maya ha deforestado más de 2,500 hectáreas de selva húmeda y seca.
El Tren Maya, iniciado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sigue generando debates sobre su impacto ambiental. Ahora, la Semarnat busca mitigar los daños y garantizar un equilibrio entre desarrollo y conservación.
