Para permitir el libre desplazamiento de los cocodrilos hacia su hábitat natural en la zona de manglar, se llevará a cabo un corte en la malla perimetral del Malecón Tajamar.

Así lo dio a conocer el director de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, Fernando Haro Salinas, quien dijo que las acciones se realizarán en coordinación con la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo

Esta acción permitirá que los cocodrilos puedan desplazarse libremente hacia su hábitat natural en la zona de manglar.

Una decisión basada en la conservación de los cocodrilos

Tras una revisión detallada del perímetro del Malecón Tajamar, que abarca siete mil metros, se identificó que mil 900 metros están específicamente delimitados para proteger la zona donde se concentran estos reptiles, lo que representa el 27 % del total del área cercada.

La iniciativa surge como respuesta a un análisis de las condiciones actuales y a las necesidades de la fauna local, priorizando la seguridad y bienestar de los cocodrilos sin comprometer la protección de los visitantes del malecón.

Video viral de un cocodrilo que impulsó la acción

El pasado 12 de marzo, un video difundido en redes sociales evidenció cómo un cocodrilo intentaba repetidamente ingresar a la zona de manglar, sin éxito, debido a la malla perimetral. La escena generó indignación entre activistas y ciudadanos preocupados por el bienestar del animal.

En el mismo video, se observa al reptil transitando por las calles del Malecón Tajamar, cargando ramas y palos en su mandíbula, en un aparente intento de regresar a su hábitat natural.

Intervención en favor del equilibrio ecológico

Ante esta situación, el equipo de Ecología llevó a cabo una supervisión del área para determinar las mejores estrategias que permitan el libre tránsito de los cocodrilos sin comprometer la seguridad de las personas.

"Estamos planteando realizar cortes en la malla en la parte inferior para facilitar el movimiento de los cocodrilos hacia su entorno natural", explicó Haro Salinas. Recordó que la malla fue colocada originalmente para evitar la interacción entre humanos y reptiles; sin embargo, esta medida se ha vuelto contraproducente para la fauna silvestre.

Próximos pasos

Si bien la iniciativa está encaminada a favorecer el acceso de los cocodrilos a su hábitat, aún no hay una fecha definida para la intervención. Esto se debe a que parte del perímetro se encuentra en terrenos privados y es necesario contar con la autorización de los propietarios antes de proceder con los ajustes en la malla.

"La autorización de los dueños será esencial para poder realizar las intervenciones necesarias en la malla", concluyó Haro Salinas.