La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, recordó que el programa de alcoholímetro en Cancún volverá a operar durante la próxima Semana Santa.
Esta medida llega acompañada de dos campañas dirigidas a fomentar la cultura vial y prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol.
Alcoholímetro es por seguridad vial
La reactivación del programa responde a la creciente preocupación por la seguridad vial en la región.
Desde diciembre pasado, el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Torres Gómez, instó a los 11 municipios del estado a implementar nuevamente el alcoholímetro lo antes posible.
Incluso, visitó a las autoridades municipales de Benito Juárez para supervisar los avances en su puesta en marcha.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No caigas en extorsiones! Mara Lezama refuerza la seguridad y llama a denunciar
Razones del Retraso en su Implementación
A pesar de la urgencia de su reactivación, el programa se había mantenido suspendido desde la pandemia de Covid-19, lo que ha generado críticas entre los ciudadanos.
Según datos oficiales, se reporta un promedio de 1.7 accidentes viales diarios en Quintana Roo, siendo el consumo de alcohol una de las principales causas.
Para garantizar que el programa se implemente de manera eficiente, las autoridades municipales se reunirán el próximo lunes.
Según la edil, afinarán los detalles de los operativos y las campañas de concienciación.
"Queremos que se implemente ya en Semana Santa; desafortunadamente sí tenemos accidentes viales en la ciudad y por eso estamos implementando otras medidas, entre ellas la mejora en la semaforización", señaló la alcaldesa.
A nivel nacional, las cifras son alarmantes: cada día, 32 personas fallecen en accidentes de tránsito relacionados con conductores en estado de ebriedad, lo que equivale a una víctima fatal cada 45 minutos.
Medida de prevención, no de recaudación
A diferencia de lo que podría pensarse, el programa no contempla sanciones económicas para los infractores.
En su lugar, quienes sean detectados manejando bajo los efectos del alcohol deberán cumplir con trabajo social y enfrentar horas de arresto en el Centro de Retención Municipal.
El secretario general del municipio, Pablo Gutiérrez Fernández, enfatizó que el objetivo del programa es la prevención y no la recaudación.
Para evitar actos de corrupción y garantizar transparencia en su aplicación, se incorporará el uso de cámaras de solapa en los agentes de tránsito, permitiendo a los ciudadanos denunciar cualquier irregularidad