A menos de un mes del inicio oficial de las campañas en Quintana Roo, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) enfrenta un reto clave: aún no ha definido qué empresa imprimirá las boletas electorales para la jornada del próximo 1 de junio.

La consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, informó que continúan las gestiones para obtener el presupuesto necesario y garantizar que el proceso electoral 2025 se desarrolle en tiempo y forma.

Licitación en marcha, pero sin proveedor asignado

Aunque todavía no inicia formalmente la impresión de boletas, el proceso de licitación ya está en curso. La convocatoria para empresas interesadas está abierta y se prevé que en los próximos días se lleve a cabo la junta de aclaraciones, seguida por la apertura de propuestas técnicas y económicas.

Una vez seleccionado el proveedor, este tendrá un plazo aproximado de cinco días para recibir las especificaciones técnicas, las cuales podrían incluir ajustes en los nombres de los candidatos o sustituciones autorizadas por la ley.

Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Ieqroo.

Fecha límite para la entrega: 8 de mayo

El Ieqroo tiene como fecha límite el 8 de mayo para recibir todas las boletas impresas en su bodega central, por lo que la falta de recursos económicos podría poner en riesgo los tiempos establecidos por la ley electoral.

Hasta ahora, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ha autorizado alrededor de 100 millones de pesos, poco más del 50% del presupuesto total requerido, que asciende a 183 millones de pesos.

El pasado 4 de abril, el instituto ingresó una nueva solicitud por 80 millones de pesos adicionales, en espera de una respuesta favorable.

“Confiamos en que la Secretaría mantenga el respaldo para que podamos cumplir con todas las etapas del proceso electoral”, expresó Pacheco Pérez.

Sesiones diarias para no frenar el proceso

Pese a las limitaciones presupuestales, el Ieqroo sesiona diariamente con su comité de adquisiciones para avanzar en los procedimientos administrativos. La consejera presidenta enfatizó que el instituto trabaja “a marchas forzadas, pero comprometido con la transparencia y eficiencia del proceso”.