La Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano de Cancún inició la instalación de mesas de trabajo para atender la problemática de al menos 50 fraccionamientos que actualmente no cuentan con conexión al sistema de drenaje sanitario.

Estos casos corresponden a los desarrollos que han podido ser contactados por la dependencia municipal, aunque representan solo una tercera parte de los que han sido detectados por asociaciones civiles.

Advertencias de Dmas sobre falta de drenaje

Desde el 13 de enero, la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (Dmas) advirtió que el número real podría ascender 150 fraccionamientos, según afirmó su representante, Antonella Vázquez Cavedon.

La activista señaló que el problema se origina en la falta de supervisión de las autoridades para garantizar el cumplimiento de la Constancia de Congruencia Urbanística Estatal.

Este documento es obligatorio por ley antes de iniciar cualquier proyecto inmobiliario.

Su objetivo es asegurar que las obras se ajusten al ordenamiento territorial, cuenten con infraestructura adecuada, espacios públicos y factibilidad en servicios esenciales como el drenaje.

Un problema heredado por administraciones pasadas

Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano, reconoció que esta situación es consecuencia de omisiones graves cometidas por administraciones anteriores, lo que ha generado afectaciones urbanísticas y ambientales significativas.

Nahielli Orozco Lozano, titular de la Secretaría Municipal de Ecología y Desarrollo Urbano. Credit: Especial

“Es un tema que nos han heredado diferentes administraciones. Se va a atender en esta gestión; estamos trabajando de la mano con las autoridades estatales y con las desarrolladoras para dar solución”, declaró Orozco Lozano.

La funcionaria aclaró que, aunque el municipio actúa como facilitador, la solución depende principalmente de las empresas desarrolladoras y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). Actualmente, se busca una vía legal viable para regularizar la situación.

Orozco explicó también que las licencias de construcción se otorgan con base en estudios de factibilidad emitidos por organismos competentes, como CAPA o la Comisión Federal de Electricidad.

Sin embargo, en muchos casos los desarrolladores no concluyen las obras o incumplen con los pagos de conexión, lo que deriva en fraccionamientos sin infraestructura básica como el drenaje.