Maestros terminan paro magisterial en Quintana Roo.
Credit: David Romero / 24 HQR.

Tras más de 45 días de paro laboral y diversas manifestaciones en el estado, el Comité Central de Lucha del magisterio en Quintana Roo anunció el regreso a clases para el próximo 28 de abril, aunque, pese a terminar el paro magisterial, dejó en claro que la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE continúa.

Termina paro magisterial pero lucha sigue vigente

Luego de un diálogo interno y la votación en los comités municipales, los docentes acordaron volver a las aulas una vez concluido el periodo vacacional de Semana Santa. La decisión fue tomada con base en el compromiso del magisterio hacia la niñez y juventud, aunque la lucha magisterial sigue vigente.

Además, el desgaste físico y emocional entre los profesores fue un factor clave para considerar el regreso, aunque este será voluntario y bajo acuerdos por nivel educativo y municipio.

Regresan docentes de nivel primaria; otros sectores, en consenso

Los primeros en confirmar su retorno son los maestros de educación primaria, quienes ya emitieron un comunicado oficial. Sectores como secundarias, telesecundarias, educación especial e indígena están en consulta con sus bases para determinar su participación.

Mientras tanto, el Comité Central de Lucha se mantiene a la espera de la postura de cada nivel educativo antes de emitir un anuncio formal a través de su vocería.

Entrega de instalaciones y retiro de plantones

Se acordó que la entrega de las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), tomadas desde el 28 de marzo, será el próximo 25 de abril a las 10:00 horas. Ese mismo día se retirarán los plantones en puntos clave, como el instalado frente al Palacio de Gobierno en Chetumal.

Durante este periodo, las guardias magisteriales continuarán activas y se mantendrán diálogos internos para reorganizar el movimiento y preparar estrategias para recuperar el tiempo de clases perdidas.

Megamarcha y posible nuevo paro nacional

A pesar del regreso a las aulas, los docentes no descartan adherirse al paro nacional convocado por la CNTE a partir del 15 de mayo, Día del Maestro. De concretarse, las actividades escolares podrían suspenderse nuevamente en la entidad.

Además, el magisterio organiza una megamarcha para el 1 de mayo, Día del Trabajo, como muestra de que la lucha sigue viva y en búsqueda de beneficios reales para el gremio docente.

Más de 45 días sin clases en el estado

La suspensión de actividades afectó inicialmente a más de 400 mil estudiantes de alrededor de 2 mil planteles en todo el estado. Al momento, aún hay cerca de 350 mil alumnos sin clases en aproximadamente 1,800 escuelas.

El paro magisterial inició el 26 de febrero en rechazo a la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y retirada el pasado 18 de marzo. Sin embargo, los docentes exigen la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, manteniéndose firmes en su demanda.