Como parte de una estrategia para fortalecer la profesionalización y confianza en las corporaciones de seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo aplicó pruebas antidoping aleatorias a 700 policías en las ciudades de Chetumal y Cancún.
TE PUEDE INTERESAR: Transforma tu entorno: lleva tus juguetes bélicos o armas y recibe a cambio paz y alegría en Tulum
Evaluación integral y aleatoria a elementos policiales
Asimismo y desde temprana hora, personal médico y químico del Centro de Control y Confianza (C3) visitó las instalaciones de las corporaciones para aplicar exámenes toxicológicos a elementos operativos y administrativos.
También entre los participantes se encuentran miembros de la Policía Procesal, Tránsito Estatal, Policía Rural, Unidad Canina K9, ERUM, GEAVIG, Policías Penitenciarios y áreas de reclutamiento, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Así despidió la "familia vaticana" al Papa Francisco en su hogar de Santa Marta
Chetumal y Cancún: Garantizar permanencia
Aunque estas pruebas se aplican para el ingreso inicial de nuevos elementos, ahora también se realizan de manera sorpresiva y aleatoria en los 11 municipios del estado y en ciudades Chetumal y Cancún.
Esto como medida para asegurar la permanencia responsable de quienes integran las filas de la seguridad pública.
Estas acciones buscan detectar el uso de sustancias prohibidas y fomentar el cumplimiento de estándares éticos y profesionales.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece Fidel Baas Chuc, sacerdote maya y promotor de las tradiciones en Lázaro Cárdenas, Quintana Roo
Una medida que fortalece la seguridad ciudadana
La implementación de estos controles toxicológicos es una muestra del compromiso de la SSC con la consolidación de cuerpos policiales confiables, preparados y cercanos a la ciudadanía.
La vigilancia interna fortalece la imagen institucional y refuerza la percepción de seguridad entre la población.