Aunque desde 2024 se esperaba la publicación de los resultados sobre los avances en la reducción de la pobreza en Quintana Roo, estos aún no se han dado a conocer.

La principal razón es la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo anteriormente encargado de esta tarea.

Actualmente, la responsabilidad recae en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, los datos actualizados siguen sin publicarse.

Resultados sobre pobreza se esperan entre agosto y septiembre

Pablo Bustamante Beltrán, titular de la Secretaría de Bienestar (Sebien) en Quintana Roo, explicó que el estudio correspondiente al año 2024 ya fue realizado y se espera que los resultados estén disponibles entre agosto y septiembre.

El funcionario reconoció que la transición entre Coneval e Inegi ha sido un factor determinante en el retraso, pero insistió en que el estado ha mostrado avances importantes en materia económica.

Cifras anteriores del Coneval sobre pobreza

Según el último informe publicado por Coneval en 2022, el 47.5 % de la población de Quintana Roo vivía en situación de pobreza y el 10.6 % en pobreza extrema.

En ese mismo año, el estado obtuvo una calificación de 86.1 puntos en el Índice de Avance en Monitoreo y Evaluación, quedando por debajo del promedio nacional de 89 puntos. El ingreso promedio mensual por hogar fue de 6,771 pesos.

Programas sociales, clave en los avances

Bustamante Beltrán aseguró que Quintana Roo se encuentra entre las entidades con mayor crecimiento económico, generación de empleo y disminución de la pobreza laboral.

Atribuyó estos logros a los programas sociales promovidos por la administración de la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

Destacó que el número de apoyos entregados ha aumentado de forma histórica. Mientras en gobiernos anteriores se otorgaban cerca de 11 mil apoyos, actualmente se distribuyen cientos de miles, un crecimiento que multiplica por más de diez el alcance de las políticas sociales.

“Es imposible que no haya un impacto”, señaló el secretario, subrayando que muchas familias beneficiadas han expresado su agradecimiento por los programas.

Nuevas acciones: vivienda digna para mujeres en zonas marginadas

Entre los proyectos destacados para 2025, el funcionario mencionó un programa de vivienda que contempla la construcción de cuartos con baño para mujeres que habitan en comunidades vulnerables. Esta acción busca mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

La convocatoria se lanzará en las zonas con mayores índices de pobreza y, aunque no se especificó el número exacto de beneficiarias, se dará prioridad a quienes cumplan con los criterios establecidos.