Percepción de inseguridad.
En Cancún, la percepción de inseguridad creció del 74.1 % al 79.5 %. Credit: Freepik.

Percepción de inseguridad en Cancún y Chetumal

Cancún y Chetumal registraron un aumento en la percepción de inseguridad durante marzo de 2025, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el caso de Cancún, la percepción de inseguridad creció del 74.1 % al 79.5 %, mientras que en Chetumal subió del 60.4 % al 63.4 %. Ambas cifras están por encima de la media nacional, que se situó en 61.9 %.

Ciudadanía modifica hábitos por miedo a ser víctima de un delito

El temor a la delincuencia ha provocado cambios en los hábitos cotidianos de los habitantes de zonas urbanas. El 44.8 % de la población de 18 años o más dijo que evita portar objetos de valor. Además:

  • El 42.2 % ya no permite que menores salgan sin compañía.
  • El 40.5 % evita caminar de noche cerca de su vivienda.
  • El 25.5 % ha dejado de visitar a familiares o amistades por razones de seguridad.
Foto: Esmaragdo Camaz. Credit: Esmaragdo Camaz.

Expectativas sobre la delincuencia: la mayoría cree que todo seguirá igual o empeorará

En cuanto al futuro, el 31.6 % de la población considera que la situación de inseguridad seguirá igual de mal, y un 22.9 % cree que empeorará en los próximos 12 meses. Solo el 27.5 % espera una mejora.

Estos datos muestran un leve descenso en el pesimismo general en comparación con marzo de 2024, pero también un aumento en la proporción de quienes anticipan un deterioro.

Marina y Ejército, entre las instituciones mejor evaluadas

En cuanto al trabajo de las fuerzas de seguridad, la población percibe que la Marina tiene el desempeño más efectivo (87.8 % de aprobación), seguida por la Fuerza Aérea Mexicana y el Ejército, ambos con 83.7 %. En cambio, la policía municipal apenas alcanza un 48.1 % de percepción positiva.

Foto: Esmaragdo Camaz.

Problemas urbanos agravan el sentimiento de inseguridad

Más allá del crimen, otros factores también afectan la calidad de vida en las ciudades:

  • 81.4 % de los ciudadanos señalan los baches como el principal problema urbano.
  • 62.0 % se queja de fallas en el suministro de agua.
  • 57.4 % destaca la insuficiencia de alumbrado público como un factor crítico.

Poca confianza en los gobiernos locales

Solo el 31.4 % de la población considera que el gobierno de su ciudad es eficaz para resolver los problemas urbanos.

Las ciudades mejor evaluadas fueron Piedras Negras, San Pedro Garza García y Apodaca. En contraste, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Oaxaca de Juárez obtuvieron las calificaciones más bajas.