La política arancelaria de Estados Unidos ha comenzado a mostrar consecuencias en la economía global, afectando directamente al sector turístico en México.
De acuerdo con un informe del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, las estimaciones de crecimiento económico del Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron revisadas a la baja en ocho de los 10 principales países emisores de turistas hacia México por vía aérea.
EE.UU. y Canadá: alerta roja para el Caribe mexicano
Los nuevos datos del FMI indican que tanto Estados Unidos (EE.UU) como Canadá —los dos principales emisores de turistas hacia el Caribe mexicano— enfrentan una desaceleración económica.
En el caso de EE.UU., la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) bajó de 2.2 % en octubre de 2024 a 1.8 % en abril de 2025. Para Canadá, la caída fue aún más pronunciada: de 2.4 % a 1.4 % en el mismo periodo.
Según STARC, estas cifras son una clara señal de alerta para el sector turístico del estado de Quintana Roo, cuya economía depende en gran parte de los visitantes de estos países.

TE PUEDE INTERESAR: Turismo internacional de mexicanos crece 9.2 % en 2025, pese a desafíos económicos
América Latina también ajusta a la baja
Otras naciones latinoamericanas, como Colombia, Chile y Brasil, también sufrieron ajustes negativos en sus proyecciones de crecimiento:
- Colombia: de 3.0 % a 2.4 %
- Chile: de 2.4 % a 2.0 %
- Brasil: de 2.2 % a 2.0 %
Estos cambios podrían afectar el flujo turístico desde América del Sur hacia destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
Europa no se queda atrás
Europa también muestra una tendencia a la baja. Países clave como el Reino Unido, Francia y Alemania —que suelen tener una fuerte presencia en la región— presentan estas cifras revisadas:
- Reino Unido: de 1.5 % a 1.1 %
- Francia: de 1.1 % a 0.6 %
- Alemania: de 0.8 % a 0 %
Esta situación genera preocupación entre los empresarios turísticos, quienes anticipan una posible disminución en el número de visitantes europeos.
España y Argentina, las excepciones alentadoras para el turismo
En contraste, Argentina y España mostraron revisiones al alza en sus economías:
- Argentina: crecimiento de 5.5 %, marcando una recuperación tras dos años de recesión
- España: sube de 2.1 % a 2.5 %
Estos resultados abren oportunidades para fortalecer la promoción turística en dichos mercados.
Empresarios del Turismo proponen diversificación económica
Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, expresó que la desaceleración global era previsible y destacó la importancia de que tanto el Banco de México como el Gobierno federal tomen decisiones clave para mitigar su impacto.
León Cervantes hizo un llamado a continuar diversificando la economía estatal y consolidar proyectos como el Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal y fortalecer la región fronteriza sur con iniciativas como el Tianguis del Bienestar.
El Gobierno federal responde
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó la proyección del FMI que estima una contracción del 0.3 % para la economía mexicana en 2025. Aseguró que su administración ya cuenta con un plan para mantener el crecimiento económico y fortalecer los sectores clave, incluido el turismo.