Desde 2021, los scooters eléctricos compartidos circulan en la Zona Hotelera de Cancún. Sin embargo, el ayuntamiento de Benito Juárez afirma no tener injerencia ni haber otorgado permisos para su operación, generando dudas sobre su estatus legal y la falta de supervisión pública.
Micromovilidad en Cancún: sin registro ni concesiones claras
Aunque la Ley de Movilidad de Quintana Roo contempla el uso de vehículos de micromovilidad como los scooters eléctricos, su explotación comercial requiere concesiones específicas.
Hasta la fecha, ninguna autoridad ha confirmado contar con un registro oficial que avale este servicio en Cancún.
El Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo) es el organismo encargado de regular la movilidad en Quintana Roo, pero tampoco ha informado sobre permisos emitidos para la empresa Bird, la cual actualmente opera los scooters.

TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo, entre los estados con la gasolina más cara en el país: Profeco
¿Quién autorizó los scooters en la Zona Hotelera?
Según Samuel Mollinedo Portilla, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, la empresa Bird obtuvo un permiso directamente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
Por ello, el gobierno municipal sostiene que no tiene competencia sobre su operación.
“La Zona Hotelera está en transición. Fonatur ya donó predios y plantas al Gobierno del Estado, pero ni siquiera sabemos si la ciclopista es ahora responsabilidad estatal”, declaró Mollinedo, evidenciando la falta de coordinación entre los niveles de gobierno.
En enero de 2024, Fonatur entregó oficialmente la gestión de la Zona Hotelera al Gobierno estatal.
Posteriormente, en julio se constituyó el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Actividad Turística en el Estado de Quintana Roo (Foatqroo) y en septiembre, el municipio recibió 250 predios y áreas verdes, según Miguel Ángel Zenteno, síndico municipal.

Falta de control sobre el servicio de scooters
Pese a la alta afluencia turística de la zona, el municipio desconoce el número de scooters operativos. No existe un padrón de unidades, reglamentos de uso ni infraestructura adecuada para su circulación, provocando problemas como:
- Desorden en banquetas y accesos peatonales
- Riesgos viales para peatones y automovilistas
- Malestar entre residentes y turistas
Este problema no es nuevo. En 2020, la empresa mexicana Motum ganó la concesión para operar un sistema de micromovilidad con bicicletas y scooters denominado Yoy, pero actualmente esta empresa ya no tiene presencia activa, ni sitio web ni redes sociales actualizadas desde mediados de 2021.
En 2023, José Pablo Mathey Cruz, entonces secretario de Seguridad Pública y Tránsito, reconoció públicamente que los scooters se dejaban abandonados en cualquier sitio, sin que los esfuerzos posteriores por regular su operación hayan tenido éxito.