Para fortalecer el conocimiento sobre el pasado político, social y cultural de Quintana Roo, egresados del Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) propusieron transformar el Archivo General del Estado en un museo abierto al público.
Víctor Sánchez Ruz, presidente de la Asociación de Egresados del ITCH, explicó que esta iniciativa surge como parte de un esfuerzo ciudadano para revalorizar el patrimonio documental que resguarda este espacio.
“A esta mitad de siglo que Quintana Roo está viviendo como estado libre y soberano, sería oportuno dignificar el Archivo General del Estado”, expresó Sánchez Ruz.
TE PUEDE INTERESAR: Construirán planta de ciclo combinado en Puerto Morelos
De oficina burocrática a museo abierto a todos
El proyecto busca cambiar la percepción del Archivo General del Estado, dejando atrás su imagen de simple oficina administrativa para convertirse en un recinto cultural dinámico, accesible a toda la sociedad.
“Seguimos viendo este Archivo como una oficina burocrática, no le damos ese enfoque o esa visión de la historia de Quintana Roo que debe ser exhibida, no sólo para los locales, sino también para quienes vienen a trabajar o conocer nuestro estado”, subrayó Sánchez Ruz.
El arquitecto mencionó que el modelo a seguir se inspira en exitosas transformaciones como la del antiguo Palacio Negro de Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación en Ciudad de México, y en el Archivo Histórico de Oaxaca, ubicado en un edificio patrimonial rehabilitado.
Patrimonio documental
Sánchez Ruz destacó que el Archivo General del Estado guarda una vasta riqueza documental, esencial para reforzar la identidad de Quintana Roo.
“Hay mucha información importantísima que desconocemos, incluso quienes hemos nacido aquí y que tenemos ya medio siglo junto con el estado”, puntualizó.
La propuesta también contempla impulsar la investigación académica y garantizar el acceso ciudadano a los documentos oficiales, fomentando así una conexión más profunda entre la comunidad y su historia.
“Los archivos deben ser públicos para que estudiantes, investigadores y ciudadanos conozcan el pasado social, político y natural de Quintana Roo”, concluyó.