Hospiten ha puesto en valor los beneficios de la biopsia prostática de fusión como herramienta clave para obtener diagnósticos más certeros y tempranos del cáncer de próstata.
La Dra. Sofía Vivancos, especialista en urología en los Hospitales Universitarios Hospiten Rambla y Hospiten Sur, subraya la importancia de realizar revisiones periódicas a partir de los 45 años, especialmente ante un aumento en la incidencia del cáncer de próstata, actualmente la tercera causa de muerte por cáncer en hombres.

¿Qué es la biopsia prostática de fusión?
La biopsia prostática por fusión es un procedimiento ambulatorio avanzado y mínimamente invasivo. Esta técnica combina las imágenes obtenidas mediante resonancia magnética con las de la ecografía transrectal en tiempo real, lo que permite construir un modelo tridimensional de la próstata. Esto facilita una toma de muestras más precisa en áreas sospechosas.
“Esta técnica mejora significativamente el nivel de detección, alcanzando hasta un 96% de diagnósticos efectivos, y reduce los falsos negativos en comparación con la biopsia tradicional”, asegura la Dra. Vivancos.
TE PUEDE INTERESAR: Principales hipótesis médicas sobre la muerte de Jesús de Nazaret
Ventajas frente a la biopsia tradicional
Entre los principales beneficios de esta técnica destacan:
- Mayor precisión en la localización de lesiones sospechosas
- Procedimiento menos invasivo y más cómodo para el paciente
- Menor riesgo de infecciones o complicaciones
- No requiere hospitalización
- Recuperación más rápida
Paso a paso del procedimiento
El proceso comienza con una resonancia magnética prostática, que permite localizar áreas anómalas con gran detalle. Posteriormente, se fusionan estas imágenes con las obtenidas mediante ecografía transrectal, creando un mapa virtual que guía al urólogo durante la biopsia.
“Este mapa virtual es clave para un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado”, destaca la especialista.
Recomendación médica
Desde Hospiten se recuerda que ante cualquier sospecha clínica de cáncer de próstata, es fundamental consultar con un urólogo para valorar la realización de pruebas como la resonancia magnética o la biopsia prostática de fusión.
El objetivo: mejorar los diagnósticos y ofrecer mayor seguridad al paciente, gracias a tecnologías innovadoras y técnicas cada vez menos invasivas.
Entérate de más en: https://hospiten.com/