Unilever anuncia millonaria inversión en México.
La empresa Unilever invertirá millones en México. Credit: Especial

Este viernes 2 de mayo de 2025, Unilever anunció una inversión de 30 mil millones de pesos en México, a aplicarse entre 2025 y 2028, lo que marca un fuerte respaldo de la firma global a la economía nacional.

Asimismo, el anuncio lo realizó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desde la Mañanera del Pueblo del 2 de mayo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Inversión de Unilever fortalece el "Plan México"

Además, la empresa, con más de seis décadas de presencia en el país, canalizará esta inversión en distintos estados, alineándose con los objetivos del llamado "Plan México".

Marcelo Ebrard destacó que este tipo de anuncios reflejan confianza en el futuro económico nacional, aun en un contexto global de incertidumbre.

"Cuando una empresa de esta magnitud decide invertir, es porque ve en México un destino viable y atractivo para el desarrollo", afirmó el funcionario.

Detalles clave de la inversión 2025-2028

Willem Uijen, director operativo global de Unilever, señaló que el compromiso es a largo plazo y con impacto positivo. El capital se usará para:

  • Aumentar la capacidad productiva en varias fábricas del país
  • Incluir nuevas líneas de manufactura
  • Desarrollar proyectos logísticos
  • Impulsar la digitalización operativa
  • Fortalecer marcas icónicas para el mercado mexicano

Además, se destinarán 8 mil millones de pesos para una planta en Salinas Victoria, Nuevo León, que será una de las más modernas de América Latina.

Se estima la creación de 1,200 nuevos empleos, que se sumarán a los más de 7,000 ya existentes en México.

México: destino creciente para grandes inversiones

El anuncio de Unilever se suma a otras recientes inversiones reveladas en conferencias matutinas, como las de Netflix y Nestlé, consolidando al país como un polo de atracción para capitales internacionales.

Finalmente, el panorama proyecta un crecimiento robusto para México, gracias a la confianza que empresas globales muestran al expandir su presencia en el país.