En un hecho sin precedentes en el estado, ciudadanos originarios y residentes de los 11 municipios presentaron ante el Congreso local un paquete de cuatro iniciativas legislativas enfocadas en la protección de los ecosistemas y el ordenamiento urbano sostenible. El movimiento, llamado OncePorCuatro, cuenta con el respaldo de más de 20 organizaciones sociales y ambientales.
OncePorCuatro, iniciativa ciudadana ante la falta de acción oficial
Las iniciativas fueron entregadas formalmente este lunes al Congreso estatal, aunque previamente, el pasado 24 de abril, ya habían sido presentadas en la oficina de la gobernadora Mara Lezama Espinosa en Cancún.
El colectivo busca responder a una problemática urgente: el deterioro ambiental causado por la urbanización descontrolada, la falta de planeación y la inacción de las autoridades.
Detrás de esta movilización ciudadana están líderes como Antonella Vázquez, de la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS); Roberto Rojo, del colectivo Cenotes Urbanos; y Aarón Siller, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).

TE PUEDE INTERESAR: Suma Quintana Roo 1360 viviendas “emproblemadas” y que ya han sido censadas por el Infonavit
Cuatro leyes para enfrentar el caos urbano y ambiental
El paquete legislativo plantea reformas a la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial, la Ley de Acciones Urbanísticas, la Ley de Protección Civil y el Código Penal del Estado. Cada propuesta responde a una necesidad crítica:
1. Ley Tajamar
Busca que los Atlas de Riesgos municipales incluyan de forma obligatoria la ubicación de humedales, manglares, cenotes y ríos subterráneos. Esta información deberá ser pública y utilizarse en la planeación urbana.
2. Ley Pok Ta Pok
Plantea que no se apruebe ningún cambio de uso de suelo o plan urbano sin antes realizar un estudio de capacidad de carga ambiental, ante el colapso de la infraestructura sanitaria y la creciente contaminación de cuerpos de agua.
3. Ley de Movilidad Sustentable
Propone que todo nuevo plan urbano incluya un plan integral de movilidad, con énfasis en el transporte público, la reducción del tráfico y la seguridad peatonal.
4. Ley Solimán
Apunta a frenar la sobredensificación y las construcciones ilegales, incorporando al Código Penal nuevos delitos por omisión en la vigilancia urbana. También obliga al Estado a reparar daños en fraccionamientos irregulares que carecen de servicios básicos.
Acción ciudadana respaldada por una sentencia pendiente
Antonella Vázquez subrayó que estas propuestas también buscan dar cumplimiento a una sentencia judicial desde 2023 relacionada con el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Cancún, y que ante la falta de avances en el Congreso, los ciudadanos decidieron tomar la iniciativa.