La Universidad Anáhuac Cancún, por medio de su Escuela Internacional de Medicina, anunció la puesta en marcha del Anáhuac Global Health Research Center, un proyecto de investigación médica con impacto mundial.

Esta iniciativa forma parte del estudio internacional Alligator (Evaluación Global de Sistemas de Salud de Emergencia), que busca mejorar los protocolos de atención quirúrgica de urgencia, tomando la apendicitis como procedimiento de referencia.

Un esfuerzo global para estandarizar y mejorar la atención médica

De acuerdo con la doctora Mirka Puerto Canales, encargada del proyecto en el campus Cancún, el estudio incluye a más de 5,000 hospitales y 20,000 pacientes alrededor del mundo.

El objetivo, subrayó, es establecer estándares globales de calidad, generar nuevas guías clínicas y fortalecer la infraestructura médica en 58 hospitales mexicanos.

“Colaboramos con la Universidad de Birmingham y la Universidad de Edimburgo desde hace diez meses. Es un estudio observacional y prospectivo que evalúa y busca mejorar los sistemas de salud de emergencia en todo el mundo, particularmente en el norte de Quintana Roo”, explicó la doctora Puerto.

Evaluación integral del sistema de salud de emergencias

El análisis contempla todo el proceso de atención quirúrgica de urgencia, desde el ingreso del paciente, el diagnóstico inicial, la cirugía (en este caso, la apendicectomía) y el tratamiento postoperatorio.

El objetivo es intercambiar conocimientos y mejores prácticas, así como formular recomendaciones a gobiernos y organizaciones de salud para optimizar sus sistemas de respuesta.

Anáhuac Cancún, liderazgo en investigación y compromiso con la equidad médica

Participar en este tipo de estudios posiciona a la Universidad Anáhuac Cancún como referente en investigación clínica internacional, promoviendo una atención médica más equitativa y eficiente.

Además, refuerza su papel como formadora de profesionales comprometidos con la salud global.