León XIV, el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia, comienza su pontificado con una serie de actos que marcan el inicio de su liderazgo espiritual.
Desde su elección el jueves, los pasos de León XIV son observados con atención por fieles y medios de todo el mundo.
Pope Leo XIV enters the Sistine Chapel to celebrate Mass with the cardinals. pic.twitter.com/1sYNTAuFZV
— Vatican News (@VaticanNews) May 9, 2025
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de huracanes 2025: Q. Roo se alista; prevén entre 13 y 17 fenómenos en el Atlántico
León XIV: Primera misa el viernes
Robert Francis Prevost celebró el viernes por la mañana su primera misa como papa León XIV, ante los cardenales que lo eligieron en la Capilla Sixtina.
En su homilía, lamentó el declive de la fe ante "otras seguridades distintas a la que ella propone, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer".

Oración el domingo en San Pedro
El pontífice estadounidense-peruano aparecerá el domingo al mediodía por segunda vez en la plaza de San Pedro para la tradicional oración dominical.
Esta cita semanal suele ser una ocasión para que el papa se exprese sobre los grandes temas dominantes de la actualidad internacional.
El jueves por la noche, hizo su primera aparición en público inmediatamente después de su elección desde el balcón de la basílica de San Pedro ante una multitud, y habló en italiano y español.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Que no se te pase! Estos son los cierres viales en Cancún por obras
Newly elected Pope Leo XIV began his first homily with words in English during Mass in the Sistine Chapel with the College of Cardinals. pic.twitter.com/BgiwQS8U8f
— Vatican News (@VaticanNews) May 9, 2025
¿Dónde vivirá?
En 2013, Francisco sorprendió a parte de la curia --el gobierno vaticano-- al decidir no mudarse al lujoso Palacio Apostólico, prefiriendo un modesto apartamento en la residencia vaticana de Santa Marta.
Algunos críticos, especialmente del campo conservador, lo acusaron de contribuir con esta decisión a la desacralización de la función papal y la instauración de un "Segundo Vaticano".
La pregunta es entonces si León XIV seguirá los pasos del primer Papa latinoamericano o decidirá volver a los apartamentos pontificios.

Primer encuentro con la prensa
El 267º papa recibirá el lunes a las 08H00 GMT a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano, donde se celebran cada miércoles las audiencias generales del pontífice soberano.
TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Se prevén altas temperaturas; alertan por posibles lluvias el fin de semana
La misa de entronización
La solemne misa de entronización de León XIV debería tener lugar durante la próxima semana en la plaza de San Pedro, en presencia de jefes de Estado y de gobierno extranjeros.
Durante esta celebración, regida por el "Ordo rituum pro ministerii petrini initio Romae episcopi" ("Ritual para el inicio del ministerio petrino del obispo de Roma"), recibirá los símbolos del poder papal, entre ellos el anillo del pescador.
El anillo del pescador es un símbolo fuerte del poder pontifical, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos. Queda inutilizable tras la muerte de cada papa.
Después de esta ceremonia, el papa debería visitar en los días siguientes las demás basílicas pontificias de Roma: San Pablo Extramuros, Santa María la Mayor --donde está enterrado Francisco--, y finalmente San Juan de Letrán, catedral de la Ciudad Eterna donde tomará posesión simbólicamente de la diócesis de Roma.

TE PUEDE INTERESAR: 24 Horas. 📢 Las últimas noticias 9 de mayo de 2025
¿Su primer viaje?
La elección del destino del primer viaje del Papa será observada con gran atención, ya que proporcionará una indicación adicional sobre la dirección que pretende dar a su pontificado.
Su predecesor Francisco había planeado viajar a Turquía a finales de mayo para el 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, un importante evento ecuménico.
León XIV podría decidir hacer allí su primer viaje al extranjero.
Finalmente, en 2013, Francisco sorprendió al elegir como primer destino la pequeña isla italiana de Lampedusa, puerta de entrada de los migrantes africanos en Europa, donde denunció "la globalización de la indiferencia".
La defensa de los migrantes se convirtió luego en uno de los pilares de su pontificado.