El Papa León XIV hizo un llamado a la paz.
El Papa León XIV dirigió su primer mensaje. Credit: Especial / Redes sociales

El Papa León XIV hizo un llamado contundente a evitar una tercera guerra mundial en su primera bendición dominical desde el Vaticano.

Desde el balcón de la basílica de San Pedro, pidió paz urgente en Ucrania y Gaza, retomando el legado pacifista de su antecesor, el Papa Francisco.

Primeros mensajes con un fuerte enfoque pacifista

Durante la oración Regina Coeli, ante miles de fieles en la plaza de San Pedro, León XIV condenó los conflictos armados en diversas regiones del mundo y reiteró el mensaje: "¡Nunca más la guerra!", en sintonía con lo expresado muchas veces por Francisco.

El pontífice, nacido en EU y nacionalizado peruano, ya había abordado el tema de la paz tras su elección el pasado jueves.

Entre los puntos más destacados de su mensaje se incluyen:

  1. Llamado a una “paz verdadera, justa y duradera” en Ucrania
  2. Condena a la violencia en Gaza y exigencia de cese al fuego inmediato
  3. Petición de ayuda humanitaria y liberación de todos los rehenes
  4. Apoyo al alto al fuego entre India y Pakistán

León XIV: un liderazgo de continuidad con sello propio

Considerado por expertos como un sucesor en línea directa de Francisco, León XIV también ha demostrado tener un estilo más moderado.

Visitó la tumba del papa argentino y ha manifestado su compromiso con los más desfavorecidos y con una Iglesia más cercana a las periferias.

Fieles como la monja francesa sor Geneviève y la estudiante española Gloria Rojas expresaron su alivio al ver que el nuevo pontífice sigue promoviendo la paz y la reconciliación, valores clave del anterior pontificado.

Vocaciones religiosas y desafíos de la Iglesia

Además de los temas de política internacional, León XIV abordó los retos internos de la Iglesia, entre ellos la escasez de vocaciones, la participación de las mujeres y los escándalos de abusos.

Durante su homilía, instó a los jóvenes a seguir el llamado religioso y a las comunidades a ser ejemplo creíble: “¡La Iglesia los necesita!”.

Finalmente y con más de 1.400 millones de fieles en todo el mundo, el nuevo papa asume el reto de guiar a una Iglesia global que demanda renovación y unidad, en tiempos de grandes tensiones sociales y espirituales.

(Con información de AFP)