El movimiento magisterial de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pone a prueba a la 4T. El próximo jueves 15 de mayo será el paro y huelga nacional magisterial; marchas y plantón permanente en el Zócalo de la CDMX, anunciado por la CNTE, en la que Quintana Roo participará de acuerdo al anuncio del Comité Central de Lucha en días pasados.

Resulta interesante lo que va a suceder, ya que el movimiento ha registrado un explicable desgaste, pero al mismo tiempo mantiene su estrategia de la demanda fundamental, que es la derogación de la reforma a la Ley del ISSSTE realizada por el presidente Felipe Calderón en 2007, después del fraude electoral de 2006.

Esa reforma afecta no sólo a maestras y maestros, sino a todo el personal que labora para los gobiernos y están afiliados al ISSSTE, la cual eliminó el sistema solidario de pensiones y obligó a maestras y maestros a un régimen de cuentas individuales que no garantiza una jubilación digna; además, desapareció el interés social en la prestación de vivienda del Fovissste, cuyos créditos se sometieron al régimen bancario abierto, por lo que nunca terminan de pagarse.

La demanda en este aspecto, es regresar al régimen anterior de seguridad social y derogar las condiciones neoliberales tanto en retiro, jubilaciones, pensiones y vivienda.

Este tema no es menor, ya que los primeros seis años de la 4T no se atendió este tema tan fundamental y se dio prioridad al salario mínimo general y a las pensiones y becas del Bienestar, que si bien fueron medidas positivas urgentes, se desatendió a las trabajadoras y trabajadores al servicio del Estado, cuyos salarios se quedaron estancados. De ahí que otra de las demandas sea el incremento salarial de 100 por ciento.

Además, en seis años no se ha podido resolver el tema de las medicinas en las clínicas del ISSSTE y hasta ahora se hacen malabares para explicar la falta de medicamentos y el aún no funcionamiento cabal del sistema de adquisición de medicinas.

Hay expectativa nacional por este movimiento y cuánto va a tardar el plantón en la Ciudad de México y otras urbes, ya que apenas acaban de regresar a las aulas después de varias semanas sin clases.

En Quintana Roo no informaron si van a retomar el plantón que levantaron apenas la semana pasada, considerando que el movimiento empezaba a mostrar desgaste interno y sus voceros y voceras empezaban a ser cuestionados por la base.

La reunión que venían cabildeando con la presidenta Claudia Sheinbaum no se realizó el 8 de mayo, como estaba programada, por lo que se espera que ésta se realice después del 15 de mayo, como una condición necesaria para levantar el nuevo plantón que comenzará en el Zócalo de la Ciudad de México el Día del Maestro y la Maestra.

No cabe duda que este movimiento ha puesto a prueba el verdadero sentido humanista de la 4T, ya que el tema laboral en general, como es el caso de la pobreza laboral en el turismo, sigue siendo una asignatura pendiente. Veremos, mientras, usted tiene la última palabra.