Durante 2024, Quintana Roo registró 1,577 reportes por maltrato infantil, según datos del Servicio de Emergencias 9-1-1, lo que enciende una alerta sobre la persistente violencia contra menores en el estado.
El municipio de Benito Juárez (Cancún) encabezó la lista con 892 casos, representando el 56.5 % del total.
Cancún, Playa del Carmen y Chetumal: focos rojos
El análisis de los reportes muestra una concentración preocupante en tres municipios:
- Cancún: 892 reportes
- Playa del Carmen: 453 reportes
- Chetumal (Othón P. Blanco): 98 reportes
Aunque en menor número, también se reportaron casos en Tulum, Cozumel, Bacalar y Puerto Morelos, confirmando que la violencia infantil no distingue tamaño poblacional ni nivel de urbanización.
Uno de los hallazgos más impactantes del informe es la identidad de los agresores. En 676 casos, las madres fueron señaladas como responsables. Los padres acumularon 213 reportes, mientras que en 183 denuncias ambos progenitores fueron identificados como agresores.

TE PUEDE INTERESAR: Docuserie de víctimas latinas del ataque de Hamás se estrena en América Latina (Tráiler)
¿Quiénes son los agresores?
Otros agresores mencionados fueron:
- Padrastros y madrastras
- Abuelos y tíos
- Hermanos o hermanas
Además, en 328 reportes no se logró identificar al agresor, lo cual podría deberse a miedo de las víctimas, falta de seguimiento o carencia de información en las llamadas de auxilio.
Octubre, septiembre y abril: los meses más críticos
El mes con mayor número de reportes fue octubre, con 170 llamadas al 911, seguido por:
- Septiembre: 167 reportes
- Abril: 151 reportes
Especialistas del Grupo Especializado de Atención a Víctimas Intrafamiliar y de Género (Geavig) señalan que el estrés económico, la presión laboral y la falta de apoyo emocional podrían influir en el aumento de la violencia durante ciertos periodos del año.
Acciones para erradicar la violencia infantil
En respuesta, el Gobierno de Quintana Roo y varias organizaciones civiles han intensificado sus esfuerzos. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia ha reforzado programas de atención, mientras que colectivos como Red por la Infancia en Quintana Roo brindan acompañamiento psicológico y jurídico.
También se han lanzado campañas de sensibilización en escuelas, comunidades y medios, con el fin de fomentar la detección temprana del abuso y promover la crianza respetuosa.