Videovigilancia en puerto de Quintana Roo
La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) prepara un estudio para instalar un sistema integral de videovigilancia en los puertos bajo su cargo, con el objetivo de reforzar la seguridad en los recintos portuarios del estado.
Este nuevo sistema contará con cámaras de reconocimiento facial y de placas, como las que actualmente operan en la Isla de Cozumel.
Asimismo, estarán conectadas al Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para un monitoreo constante y eficaz.
Cozumel: ejemplo de tecnología aplicada a la seguridad
En Cozumel se invirtieron más de 4 millones de pesos en la instalación de 35 cámaras de alta tecnología.
Esto ha permitido asegurar diversos objetos prohibidos, incluyendo armas blancas y dos armas de fuego, desde que comenzó la administración estatal actual.
“Son cámaras de excelente calidad conectadas al C5. Empezamos en Cozumel y vamos a replicar este modelo en todos los puertos a cargo de Apiqroo: Isla Mujeres, Puerto Morelos, Punta Sam y Puerto Juárez”, afirmó el director del organismo, Vagner Elbiorn Vega.
TE PUEDE INTERESAR: Tren Maya pone en riesgo 2 millones de hectáreas en la Península de Yucatán
Isla Mujeres y Puerto Morelos, los siguientes en la lista
De acuerdo con Elbiorn Vega, la meta es que este mismo año se instale el sistema en al menos dos terminales más.
Las prioridades, añadió, son Isla Mujeres y Puerto Morelos, por su importancia en la movilidad de pasajeros y carga.
“El sistema es necesario, especialmente en Puerto Morelos, por su alto flujo. Lo más importante es que están conectadas al C5, donde se lleva a cabo el monitoreo constante”, puntualizó.
Seguridad integral en los puertos de Quintana Roo
El director de Apiqroo también subrayó que este esfuerzo no se limita a las cámaras:
“Contamos con el respaldo de la Guardia Nacional, la Marina, la policía estatal y municipal. Tenemos arcos de seguridad, binomios caninos, y todo lo necesario para tener terminales cómodas y seguras”.