¿Qué está pasando con el pollo brasileño?

México y Chile anunciaron este sábado la suspensión inmediata de las importaciones de pollo brasileño, tras detectarse un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja ubicada en el municipio de Montenegro, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Brasil, primer exportador mundial de carne de pollo, enfrenta una situación crítica que ya ha provocado la interrupción de envíos a China, la Unión Europea, Argentina y Uruguay.


¿Qué productos están prohibidos?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México informó que quedan restringidos productos como:

  • Carne de ave
  • Huevo fértil
  • Pollos de hasta tres días de nacidos
  • Otras mercancías avícolas procedentes de Brasil

En tanto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile confirmó la suspensión total de las importaciones de carne de pollo brasileño, que en lo que va de 2024 ya superaban las 111.000 toneladas.


¿Qué impacto tiene esta decisión?

En 2024, México fue el octavo destino de las exportaciones brasileñas de pollo, con más de 173.000 toneladas importadas, representando un 4,2% del total de ventas externas de Brasil.

Según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU., Brasil abasteció el 14% de las importaciones mexicanas de pollo en 2023, mientras que Estados Unidos cubrió el 86%.

La medida podría generar ajustes en los precios internos en México y Chile, y una reconfiguración en la cadena de suministro avícola regional e internacional.


El brote en cifras

La granja afectada en Brasil albergaba unas 17.000 aves dedicadas a la producción de huevos reproductores. La mayoría murieron a causa del virus, y el resto fue sacrificada y enterrada en el lugar.

Las autoridades también destruyeron 450 toneladas de huevos fecundados por precaución, según reportes del estado de Minas Gerais.


El contexto global de la gripe aviar

Desde 2020, los brotes de gripe aviar han aumentado exponencialmente en el mundo. La cepa A (H5N1) ha afectado a mamíferos, aves silvestres y de corral, e incluso ha llegado a regiones previamente libres del virus, como la Antártida.

México confirmó en abril la muerte de una niña de tres años contagiada con H5N1, el primer caso humano registrado en el país.

En Estados Unidos, más de 30 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas solo en 2025, lo que ha contribuido a una crisis de oferta y aumento de precios de los huevos.


¿Qué medidas está tomando Brasil?

Brasil activó barreras sanitarias estrictas en torno a la zona afectada. Imágenes recientes muestran la excavación de fosas para enterrar aves muertas y residuos contaminados. Personal especializado trabaja con trajes de bioseguridad para evitar la propagación del virus.

Luis Rua, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura de Brasil, confirmó que Uruguay también tomó medidas restrictivas contra productos brasileños.