La Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) de Quintana Roo ha reforzado sus operativos para frenar la venta indiscriminada de predios de forma irregular en todo el estado.

Así lo dio a conocer su titular, José Alberto Alonso Ovando, al advertir que ya se han identificado más de 400 asentamientos irregulares, principalmente en las zonas norte y sur de la entidad.

Isla Mujeres, foco rojo por desarrollos irregulares

Uno de los casos más preocupantes se encuentra en la zona continental de Isla Mujeres, específicamente en el área conocida como “El Ramal”, donde se han detectado 51 desarrollos sin permisos ni autorizaciones estatales o municipales.

Alonso Ovando señaló que muchas personas están siendo engañadas con falsas promesas de urbanización:

“Les venden lotes asegurándoles que tendrán servicios, cuando en realidad están fuera de la ley. Vamos a intensificar los operativos para evitar que más familias caigan en estas prácticas”, subrayó.

Entre las colonias identificadas como irregulares se encuentran:

  • El Ramal (3 etapas)
  • Los Sauces
  • La Rueda (también conocida como Parcela 251)
  • Las Murallas
  • Parcela 328
  • Kukulkan, entre otras

Riesgos legales y patrimoniales para compradores

SEDETUS alertó que participar en la compraventa, cesión de derechos o renta de terrenos en estos desarrollos puede constituir un delito y poner en riesgo el patrimonio de quienes compran.

El titular de la dependencia explicó que, en muchos casos, se trata de terrenos ejidales vendidos ilegalmente, sin respetar la normativa vigente:

“El ejidatario pasó el terreno a dominio pleno y vendió lotes sin cumplir con los requisitos legales. Ahora, los municipios enfrentan la carga de dotar de servicios a estos asentamientos, cuando no debería ser así”.

Avances en el sur del estado

En contraste, Alonso Ovando destacó avances en la regularización de predios en el sur de Quintana Roo, como en la colonia Flamingos de Bacalar y en Mahahual, donde el gobierno estatal ha iniciado procesos formales. También se prepara un programa de regularización para Puerto Aventuras, donde ya se identificó un gran número de asentamientos sin permisos.

“Estamos invitando a los ocupantes a acercarse a SEDETUS para buscar, junto con otras instancias, caminos hacia la regularización”, agregó.