Los fraudes relacionados con paquetes vacacionales en destinos del Caribe mexicano, como Cancún y la Riviera Maya de Quintana Roo, se han convertido en una práctica cada vez más común.

Páginas falsas, promociones engañosas en redes sociales y mensajes vía WhatsApp son las principales herramientas utilizadas por grupos delictivos para estafar a los viajeros.

Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), subrayó la urgencia de retomar este tema en las mesas de trabajo con la Secretaría de Turismo y reforzar la denuncia ante la policía cibernética.

Además, reiteró su propuesta a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de lanzar una campaña nacional de advertencia.

“Habría que insistir en mi propuesta a Profeco de que se haga una campaña nacional para alertar a los consumidores, al ser estafadores profesionales”, señaló.

Quintana Roo concentra la mitad de los fraudes cibernéticos turísticos

Según datos de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), en 2024 se reportaron entre 300 y 500 fraudes cibernéticos por hora en México.

El reporte revela que Quintana Roo fue el estado más afectado, con aproximadamente el 50% del total nacional.

Este preocupante panorama ha llevado a la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) a impulsar la campaña "Verifica y Viaja", la cual busca orientar a los consumidores sobre cómo hacer compras seguras en línea:

  • Revisar reseñas y comentarios en redes sociales y sitios especializados.
  • Verificar que la agencia esté registrada en el Registro Nacional de Turismo.
  • Evitar depósitos inmediatos en tiendas de conveniencia o pagos por medios no rastreables.

Hoteles refuerzan medidas de ciberseguridad

Importantes cadenas como Xcaret, Nickelodeon, Vidanta y Palace Resorts han implementado equipos especializados en delitos cibernéticos para proteger a sus clientes de este tipo de fraudes.

Un caso reciente en el Hotel Emporio Cancún, donde una familia fue estafada con un depósito anticipado de 14 mil pesos, evidencia la necesidad de tomar medidas más contundentes.

Pese a tener una reserva, el pago no fue reconocido al momento de su llegada. Otro caso similar se presentó el mismo día con una pareja de turistas.

Iniciativas locales muestran resultados

La Secretaría de Turismo de Quintana Roo ha lanzado campañas informativas y reforzado herramientas como el Registro Estatal de Turismo (Retur Q).

Este ha permitido reducir en más del 30% los fraudes relacionados con servicios turísticos promocionados en redes sociales.