Urge el diálogo con la CFE
Ayer, nuevamente pobladores de una comunidad del municipio de Othón P. Blanco, bloquearon un tramo de la carretera Chetumal-Escárcega para exigir la reparación de una línea del tendido eléctrico que le provocó quemaduras de segundo grado a una mujer.
La carretera estuvo cerrada por espacio de cuatro horas, hasta que llegó el subsecretario de Gobierno, Nabil Eljure Terrazas, para negociar con los inconformes
Después de una serie de compromisos de parte del representante del Gobierno del estado, que dejó en claro que el tema era de índole federal, los pobladores de la comunidad de Francisco Villa, liberaron la vía.
Esta no es la primera vez que ocurre un bloqueo que tuvo como detonante a la Comisión Federal de Electricidad. Es necesario un diálogo con la paraestatal federal, para que empiece a cerrar la brecha del descontento que afecta al Gobierno del estado. ¿Será?
Un cambio auspiciado por la Ley Propinas
Una reforma a la Ley Federal del Trabajo que ha sido bautizada como la Ley Propinas, garantizará un salario mínimo a los trabajadores de giros como hoteles, restaurantes, bares y cafeterías, independientemente de las propinas que reciban.
Este será un ajuste que tendrán que hacer los empresarios, y un cambio de filosofía al abandonar viejas costumbres, por ejemplo, deberán ofrecer un sueldo base no menor al salario mínimo vigente (278.80 pesos diarios en 2025), y las propinas no podrán integrarse como parte del salario.
Además, se prohíbe que los patrones administren o distribuyan las propinas, una práctica común en los sectores de la hospitalidad. Ahora serán los propios trabajadores quienes deberán gestionar la repartición de ese dinero, según los acuerdos internos en cada lugar.
Sin duda, la Ley Propinas implicará una transformación cultural para los negocios turísticos de Quintana Roo. ¿Será?
Presentan propuesta de Participación Ciudadana
En el Congreso del Estado, 24 colectivos representados en la organización no gubernamental ’Política Colectiva’, entregaron un documento que propone una nueva Ley de Participación Ciudadana para Quintana Roo.
La propuesta busca establecer audiencias públicas accesibles, aumentar el presupuesto participativo y ofrecer herramientas reales para frenar la depredación inmobiliaria.
Los colectivos sociales señalaron que esta propuesta incrementa de ocho a 15 los mecanismos de participación ciudadana previstos en la Ley actual.
Esta reforma permitiría a la ciudadanía monitorear la creación de normativas y acercarse a sus representantes para ejercer la democracia de manera efectiva. ¿Será?